Sube el precio del pan en Cochabamba por falta de subsidios

Panificadores independientes elevan el precio del pan a 60-70 centavos por unidad, afectando a familias de bajos recursos y jubilados en Cochabamba.
unitel.bo

Panificadores independientes suben el precio del pan en Cochabamba

La unidad de pan especial ahora cuesta entre 60 y 70 centavos. Los vendedores no subvencionados justifican el alza por la falta de apoyo estatal. El incremento afecta a familias de escasos recursos y jubilados, según reportes en mercados locales.

«No todo el mundo es subvencionado»

Los panificadores independientes aumentaron el precio del pan desde el fin de semana, vendiendo la unidad entre 60 y 70 centavos, frente a los 50 centavos del sector afiliado a la Asociación de Panificadores. «A 60 centavos la unidad, toco, marraqueta… No todo el mundo es subvencionado», explicó un vendedor.

Impacto en la población

Ciudadanos cochabambinos, especialmente adultos mayores y familias con bajos ingresos, expresaron su preocupación. «Antes compraba 10 bolivianos, ahora solo 7», dijo una jubilada. Otros destacaron que el alza dificulta aún más el acceso a este producto básico: «Afecta más a los pobres que a veces no comen».

Pan subvencionado vs. pan libre

Mientras el pan de batalla mantiene su precio (50 centavos) en locales afiliados, el «especial» de los independientes refleja el costo real de insumos no subsidiados. Algunos vendedores ofrecen promociones como «3 por 2» o «5 por 3.50» para amortiguar el impacto.

Un producto que no levanta

El pan es un alimento esencial en la canasta básica boliviana, con precios históricamente regulados para el sector formal. Las quejas por el alza reflejan la presión económica en hogares vulnerables, en un contexto donde la subvención estatal no llega a todos los actores de la cadena.

La mesa sigue caliente

El incremento evidencia las desigualdades en el acceso a subsidios y su efecto directo en los precios. La situación podría agravarse si persiste la brecha entre productores subvencionados y quienes dependen del mercado libre.

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital