Bolivia registra 514 conflictos sociales en primeros meses de 2025

La Fundación UNIR reporta 514 conflictos en Bolivia hasta mayo, con un 30% impulsados por la crisis económica. Choques políticos-electorales, aunque minoritarios, generaron alto impacto.
El Deber

Bolivia registra 514 conflictos sociales en los primeros cinco meses de 2025

La crisis económica impulsó el 30% de las protestas. Según el informe de la Fundación UNIR, la conflictividad creció desde enero, con choques entre sectores sociales y fuerzas del orden. Los reclamos políticos-electorales, aunque minoritarios, tuvieron alto impacto.

«Una alerta prolongada»: la escalada de tensiones

Entre enero y mayo, Bolivia acumuló 514 conflictos, con un pico de 115 en abril. «El estado de conflictividad es expresivo de una situación de alerta prolongada», advierte el reporte. La escasez de combustibles, falta de dólares y alza de precios fueron los detonantes principales, especialmente para sectores productivos como ganaderos y transportistas.

Choques y detenciones

UNIR destaca que entre enero y febrero hubo niveles altos de confrontación, con decenas de heridos y centenares de detenidos. En mayo, aunque hubo una leve reducción (100 conflictos), la crisis económica siguió dominando el 30% de los casos.

La grieta política que agrava la crisis

Los conflictos político-electorales representaron solo el 5% del total (27 hasta abril), pero tuvieron «alto impacto por su intensidad y potencial desestabilizador». Incluyeron enfrentamientos entre facciones del MAS, ocupaciones de instituciones y cuestionamientos al Tribunal Supremo Electoral (TSE). «El núcleo es la ruptura interna en el MAS», señala el informe.

Advertencia internacional

La canciller Celinda Sosa Lunda alertó en la Organización de los Estados Americanos (OEA) que la violencia podría afectar las elecciones del 17 de agosto. Mencionó riesgos para «el voto libre y soberano» ante la escalada de tensiones.

De la calma relativa al caos acelerado

Tras cerrar 2024 con niveles bajos (51 conflictos en noviembre), la conflictividad repuntó en enero (87 casos) y no dejó de crecer hasta abril. La combinación de malestar económico, fracturas políticas y demandas sociales insatisfechas explica esta tendencia.

Un semestre que define el rumbo

El informe de UNIR refleja un escenario complejo donde la crisis económica amplifica otros conflictos. Con elecciones en agosto, la capacidad de contener las tensiones dependerá de respuestas concretas a las demandas sociales y políticas.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta