Ponchos Rojos cercan Plaza Murillo y amenazan con masificar protestas

Los Ponchos Rojos marcharon a la Plaza Murillo en La Paz, exigiendo soluciones a la crisis económica y energética en Bolivia. Advirtieron con intensificar protestas si no hay respuestas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas con pasamontañas y vestimenta tradicional marchan en la calle.
Fotografía mostrando a varias personas con pasamontañas y atuendos tradicionales participando en una marcha en una calle urbana.

Ponchos Rojos cercan la Plaza Murillo y advierten con masificar protestas

Este miércoles 19 de marzo de 2025, los Ponchos Rojos, una organización campesina liderada por David Mamani, marcharon desde El Alto hasta la Plaza Murillo en La Paz, en protesta por la falta de soluciones a la crisis económica y energética que atraviesa Bolivia. Los manifestantes advirtieron que cuentan con más de 200 escuadrones de “policía sindical” para intensificar las medidas de presión si el gobierno no responde a sus demandas.

La protesta y sus demandas

Los Ponchos Rojos, caracterizados por su vestimenta tradicional y su fuerte presencia en movilizaciones sociales, calificaron de “incapaces” a las autoridades gubernamentales y exigieron renuncias masivas si no se toman medidas concretas para paliar la crisis. La marcha, que congregó a cientos de campesinos, se dirigió hacia el corazón político del país, la Plaza Murillo, donde se encuentran el Palacio de Gobierno y el Legislativo.

Luis Limachi Mamani, representante de uno de los escuadrones, declaró a la Agencia de Noticias Fides (ANF) que “el pasamontaña y los chicotes son parte de la vestimenta” de la “policía sindical”, una estructura organizativa que, según él, cuenta con más de 200 escuadrones y un Estatuto Orgánico que regula su funcionamiento.

Contexto de la crisis

La movilización se produce en un momento crítico para Bolivia, que enfrenta una crisis energética y económica sin precedentes. El gobierno nacional anunció recientemente 10 medidas para mitigar la escasez de combustible, pero estas han sido calificadas como insuficientes por diversos sectores sociales. La inflación, el desabastecimiento de gasolina y la caída de la producción agrícola han generado un malestar generalizado, especialmente en las zonas rurales y entre los sectores más vulnerables.

Además, la encuesta internacional publicada el 11 de febrero de 2025 posicionó al presidente Luis Arce como uno de los mandatarios con peor desempeño en la región, lo que ha exacerbado las críticas hacia su gestión.

Reacciones y posibles repercusiones

La advertencia de los Ponchos Rojos sobre la existencia de una “policía sindical” ha generado preocupación en algunos sectores, que temen un escalamiento de la violencia en las protestas. Sin embargo, los dirigentes campesinos insisten en que su lucha es pacífica y busca presionar al gobierno para que atienda las demandas populares.

Por su parte, el gobierno no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones de los Ponchos Rojos, aunque fuentes cercanas al Ejecutivo indicaron que se están evaluando medidas adicionales para enfrentar la crisis energética y económica.

Antecedentes históricos

Los Ponchos Rojos tienen una larga trayectoria en la historia reciente de Bolivia. Surgieron como una organización de base indígena-campesina en la década de 1990 y han participado activamente en movilizaciones sociales clave, como la Guerra del Gas en 2003 y las protestas que llevaron a la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada. Su presencia en las calles ha sido un termómetro del descontento social en momentos de crisis política y económica.

En esta ocasión, su movilización refleja el descontento acumulado por la falta de soluciones efectivas a los problemas estructurales del país, como la dependencia de los hidrocarburos y la falta de diversificación económica.

Fuentes y transparencia

La información sobre la marcha y las declaraciones de los Ponchos Rojos fue proporcionada por la Agencia de Noticias Fides (ANF), que entrevistó a Luis Limachi Mamani, representante de uno de los escuadrones. Además, se consultaron fuentes gubernamentales no oficiales y se contrastó con datos históricos sobre la organización campesina.

La movilización de los Ponchos Rojos marca un nuevo capítulo en la crisis política y social que atraviesa Bolivia. Con más de 200 escuadrones organizados y una advertencia clara de intensificar las protestas, la presión sobre el gobierno de Luis Arce no hace más que aumentar. Mientras tanto, la población espera respuestas concretas que permitan superar la crisis energética y económica que afecta a todo el país.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.