TSE organiza debates presidenciales no obligatorios para agosto

El TSE confirmó dos debates presidenciales antes de las elecciones del 17 de agosto, aunque no son obligatorios por falta de ley. Los candidatos presentarán sus planes de gobierno.
unitel.bo

TSE organiza dos debates presidenciales no obligatorios para agosto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de dos debates antes de las elecciones del 17 de agosto. El vocal Tahuichi aclaró que no son obligatorios debido a la falta de una ley aprobada por la ALP. Los candidatos presentarán sus planes de gobierno en estos espacios.

«Debates sin marco legal, pero con vocación informativa»

El TSE, a través del vocal Tahuichi, explicó que «no tenemos debate obligatorio porque la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no ha aprobado esta ley». Pese a ello, el órgano electoral convocará a los aspirantes presidenciales para que expongan sus propuestas. «Sí, vamos a llevar adelante este debate», afirmó.

Formato y fechas

Se realizarán dos debates, aunque sin fechas definidas, en las semanas previas a la votación. «Llevaremos por lo menos dos debates para que la población conozca de primera voz las propuestas», señaló Tahuichi. Los eventos se enmarcan en la recta final de la campaña electoral.

Antecedentes: Un vacío legal persistente

La falta de una ley que regule los debates obligatorios ha sido una constante en los procesos electorales bolivianos. La ALP no ha avanzado en su aprobación, dejando al TSE sin herramientas legales para exigir la participación de los candidatos.

Los ciudadanos tendrán la última palabra

Los debates, aunque no vinculantes, ofrecerán a los votantes información directa sobre los planes de gobierno. Su impacto dependerá de la asistencia de los candidatos y la difusión de sus contenidos en un contexto electoral marcado por la informalidad de estos espacios.