Trump enfrenta resistencia en despido de cargos demócratas

Funcionarios designados por demócratas resisten órdenes de destitución de Trump, generando batallas legales que podrían redefinir los límites del poder presidencial en EE.UU.
POLITICO

Trump intenta despedir a cargos demócratas, pero algunos resisten

Una decena de funcionarios se mantienen en sus puestos pese a las órdenes de destitución. El presidente estadounidense busca consolidar su control sobre agencias federales, pero leyes de protección y resistencias legales complican su estrategia. La batalla judicial podría redefinir los límites del poder presidencial.

«No nos iremos sin luchar»

Donald Trump ha intentado despedir a más de una docena de cargos designados por demócratas en agencias federales independientes desde su toma de posesión en 2025. Algunos, como Diane Kaplan (Corporación para la Difusión Pública) o Rochelle Garza (Comisión de Derechos Civiles), siguen ejerciendo, apoyados por sus equipos o fallos judiciales. La Casa Blanca alega que «ejerce su autoridad legal», pero los afectados tachan las decisiones de «ilegales».

Estrategias de resistencia

Los funcionarios que permanecen han usado tácticas diversas: la CPB modificó sus estatutos para exigir un voto mayoritario de su junta para remociones, mientras Garza ignoró su «degradación» al no ser respaldada por sus colegas. Tres miembros de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor fueron reinstalados temporalmente por un juez federal el 13 de junio.

La Corte Suprema, clave

El máximo tribunal inclinó su postura en mayo hacia ampliar las facultades presidenciales para despedir cargos, lo que anticipa un posible revés para las agencias independientes. Sin embargo, casos como el de Ed Felten (Junta de Privacidad) han logrado frenes temporales: un juez dictaminó que su supervisión de vigilancia estatal «no puede depender del presidente».

Un pulso con precedentes

El conflicto revive debates de 1935, cuando el Congreso estableció protecciones contra despidos arbitrarios en agencias reguladoras. Trump busca revertir ese modelo, aunque la batalla legal sigue abierta. Expertos como Don Kettl (Universidad de Maryland) señalan que los funcionarios resisten para «forzar un debate judicial más amplio».

Ganar tiempo, pero no la guerra

Pese a los casos excepcionales, la mayoría de los cargos despedidos han cedido ante la presión. La FTC revocó accesos y salarios a Alvaro Bedoya, quien renunció en junio. La Casa Blanca mantiene su ventaja, pero cada resistencia podría influir en futuros fallos sobre los límites del poder ejecutivo.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo