Irán podría reanudar enriquecimiento de uranio en meses

La IAEA advierte que Irán podría reactivar su programa nuclear en meses, pese a los daños causados por los ataques de EE.UU. e Israel en junio.
POLITICO

Irán podría reanudar enriquecimiento de uranio en «meses», según la IAEA

El organismo nuclear de la ONU advierte que los daños en instalaciones iraníes son «graves pero no totales». El director de la IAEA, Rafael Grossi, alerta sobre la capacidad de Teherán para reactivar su programa atómico tras los ataques de EE.UU. e Israel en junio.

«Severo, pero no irreversible»: el diagnóstico de la IAEA

Rafael Grossi, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), confirmó en una entrevista con CBS que Irán «podría tener centrifugadoras enriqueciendo uranio en meses». Aseguró que, pese a los bombardeos, el daño en las instalaciones nucleares no es total y Teherán conserva capacidad para reconstruirlas.

Incógnitas sobre el material nuclear

Grossi admitió que la IAEA desconoce si Irán trasladó sus reservas de uranio enriquecido antes de los ataques. «Algunas podrían haberse destruido, otras movido… esto sigue siendo un problema pendiente», señaló. La agencia carece de acceso directo a las instalaciones desde que Irán retiró sus cámaras de vigilancia.

De los bombardeos a la mesa de diálogo

Los ataques israelíes y estadounidenses en junio buscaban frenar el programa nuclear iraní, pero Grossi insistió en que la solución debe ser diplomática. «Irán sigue siendo parte del Tratado de No Proliferación y debe cooperar con la IAEA», recordó. Pidió reactivar las negociaciones para evitar una escalada.

Un conflicto con daños colaterales

Las tensiones se agravaron tras los ataques aéreos israelíes a mediados de junio y la posterior intervención de EE.UU., que bombardeó instalaciones clave. Irán respondió con ataques a ciudades israelíes y una base estadounidense en Catar. Aunque se declaró un alto el fuego la semana pasada, la capacidad nuclear iraní sigue en el centro de la disputa.

La pelota sigue en el aire

La IAEA subraya que, sin acceso a las instalaciones, no puede evaluar plenamente el impacto de los ataques. Mientras Teherán mantenga su prohibición a los inspectores, la comunidad internacional enfrentará incertidumbre sobre el futuro del programa nuclear iraní.

Zelenski advierte riesgos de acuerdo de paz con Rusia antes de reunión con Trump

El presidente ucraniano exige garantías para evitar concesiones territoriales en su reunión con líderes occidentales, mientras Rusia avanza en
Volodimir Zelenski llega a Washington para reunirse con Donald Trump y líderes europeos. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET / Clarín

Bolivianos en el exterior votan masivamente; incidente en Ginebra

Más de 369.000 bolivianos ejercieron su derecho al voto en 22 países. La jornada transcurrió con normalidad, excepto por
Recuento de votos en la Embajada de Bolivia en Londres Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC domina el Senado boliviano con 15 escaños según datos preliminares

El Partido Demócrata Cristiano lidera la Cámara Alta con 15 senadores, seguido por Alianza Libre (12) y Alianza Unidad
Diputados durante una sesión en la Asamblea Legislativa APG / El Deber

TSE avanza en el cómputo de votos de bolivianos en el exterior

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inicia el recuento oficial de votos en el exterior, con normalidad reportada en
El conteo de votos en Arlington, Estados Unidos Información de autor no disponible / Telesur Tv

Parmigiani fabrica el 95% de sus componentes de relojería en Suiza

Parmigiani destaca por producir internamente el 95% de sus componentes de relojería, desde tornillos hasta esferas, en su taller
Detalle de un reloj Parmigiani, mostrando la artesanía y precisión en sus componentes. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Doria Medina y Reyes Villa reaccionan tras derrota electoral

Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa reconocen su derrota en las elecciones. Doria Medina exige la liberación de
Samuel Doria Medina deja su papeleta en un recinto electoral habilitado en La Paz Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz supera a favoritos y disputará la presidencia con Tuto

Rodrigo Paz del PDC logra el 32.14% de los votos y enfrentará a Jorge ‘Tuto’ Quiroga en segunda vuelta,
Rodrigo Paz y Edmand Lara, del PDC, consiguieron meterse en segunda vuelta. Información de autor no disponible / APG

Resultados electorales en Bolivia: Paz gana en cinco departamentos

Rodrigo Paz Pereira lidera en cinco departamentos, mientras Jorge Quiroga gana en dos. Los resultados preliminares apuntan a una
Una mujer emite su voto en la ciudad de El Alto. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncias por delitos contra menores disminuyen levemente en 2025

En 2025 se registraron 2.180 casos de delitos contra menores, un 2,15% menos que en 2024, aunque la violencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Manfred Reyes Villa evalúa su rol en segunda vuelta electoral

Manfred Reyes Villa reconoce resultados preliminares y analiza su participación en la segunda vuelta electoral, donde Rodrigo Paz y
El candidato Manfred Reyes Villa Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz lidera elecciones en Bolivia y va a segunda vuelta

Rodrigo Paz Pereira (PDC) encabeza los comicios según datos preliminares del TSE, en unas elecciones sin acusaciones de fraude.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Elecciones bolivianas 2025: normalidad y transparencia según informes

La Defensoría del Pueblo y observadores destacan normalidad en las elecciones bolivianas de 2025, con alta participación y transparencia
Las elecciones se realizaron con normalidad. ED / ELDEBER.com.bo