Choferes de El Alto bloquean la ciudad en paro por crisis económica

El transporte público de El Alto inicia un paro indefinido por la crisis económica y energética. Choferes bloquean vías y castigan a quienes incumplen la medida, mientras la población recurre al Teleférico.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas haciendo fila en una acera junto a una carretera, cerca de un edificio con fachada morada.
Multitud de personas paradas sobre una acera al lado de una carretera concurrida cerca de un edificio distintivo.

Choferes de El Alto bloquean la ciudad y castigan a quienes incumplen el paro por la crisis económica

El transporte público de El Alto inició este miércoles un paro indefinido en protesta por la crisis económica y energética que afecta al país. Los choferes, agrupados en la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto”, tomaron las principales vías de la ciudad y castigaron físicamente a quienes incumplieron la medida. La protesta surge ante el aumento de hasta un 100% en los precios de repuestos y productos básicos, así como por las restricciones al suministro de combustible. Mientras tanto, la población recurre masivamente al Teleférico para movilizarse.

El paro y sus razones

El paro fue decidido en un ampliado de emergencia el pasado viernes, tras la falta de respuestas gubernamentales a la crisis económica y energética que atraviesa Bolivia. Los choferes denuncian que los precios de los repuestos se han duplicado debido a la escasez de dólares para importaciones, lo que ha encarecido el mantenimiento de sus vehículos. Además, los productos básicos de la canasta familiar también han registrado alzas significativas, agravando la situación económica de los trabajadores del transporte.

Otra de las demandas es el rechazo a la disposición de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, que prohíbe a los vehículos con gas natural cargar gasolina. Esta medida, según los choferes, limita aún más sus opciones de movilidad y trabajo.

Bloqueos y castigos a incumplidores

Desde las primeras horas de la mañana, los choferes tomaron las principales vías de El Alto, impidiendo el paso de cualquier vehículo de transporte público. Quienes intentaron trabajar fueron castigados físicamente con chicotazos, una medida extrema que refleja la tensión y la desesperación del sector. “No podemos permitir que algunos sigan trabajando mientras el resto sufre las consecuencias de esta crisis”, declaró un representante de la federación.

Las largas filas en las estaciones del Teleférico evidencian el impacto inmediato del paro en la población alteña, que depende en gran medida del transporte público para sus desplazamientos diarios.

Respuesta del Gobierno

El Gobierno boliviano, por su parte, aseguró que el suministro de combustible comenzará a normalizarse tras la aprobación de un crédito internacional. Sin embargo, rechazó la medida de protesta de los choferes, calificándola de desproporcionada. “Estamos trabajando para resolver la crisis, pero estas acciones solo generan más caos y afectan a la población”, declaró un portavoz oficial.

Contexto histórico

La crisis económica y energética en Bolivia no es un fenómeno reciente. Desde hace varios años, el país enfrenta problemas estructurales en su modelo de importación y distribución de combustibles, así como en la gestión de divisas. La dependencia de las importaciones de repuestos y productos básicos ha exacerbado la situación, especialmente en un contexto de escasez de dólares y fluctuaciones en los precios internacionales.

El Alto, una de las ciudades más pobladas y con mayor actividad económica del país, ha sido históricamente un foco de protestas sociales. Su ubicación estratégica, como puerta de entrada a La Paz, la convierte en un escenario clave para movilizaciones que buscan presionar al Gobierno central.

Repercusiones y perspectivas

El paro indefinido de los choferes alteños podría extenderse si no se encuentran soluciones concretas a sus demandas. Mientras tanto, la población sigue sufriendo las consecuencias de la paralización del transporte, con largas filas en el Teleférico y dificultades para movilizarse.

Organizaciones sociales y expertos en economía han llamado al diálogo entre las partes, advirtiendo que la prolongación de la crisis podría desencadenar mayores conflictos sociales. “Es urgente que el Gobierno y los sectores afectados encuentren puntos de acuerdo para evitar un colapso mayor”, señaló un analista político.

El paro en El Alto es un reflejo de la profunda crisis económica y energética que atraviesa Bolivia. Mientras los choferes exigen soluciones inmediatas, la población alteña enfrenta las consecuencias de una medida que, aunque justificada por sus promotores, genera caos y descontento generalizado. El desafío ahora es encontrar un equilibrio entre las demandas del sector y las necesidades de la ciudadanía, en un contexto de creciente tensión social.

 

Candidato chileno Kaiser niega haber propuesto una guerra con Bolivia

El candidato chileno Johannes Kaiser desmiente haber propuesto una guerra con Bolivia, acusando a periodistas de difundir noticias falsas.
Johannes Kaiser en un video.

Presidente chileno Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric confirmó su asistencia a la ceremonia de Transmisión de Mando en La Paz el
El presidente chileno, Gabriel Boric, en un evento pasado.

Tarija decreta feriado por el 215 aniversario de la Batalla de Suipacha

Tarija tendrá feriado el 7 de noviembre por la Batalla de Suipacha, una victoria clave de 1810 para la
Imagen sin título

Zohran Mamdani favorito en elección de Nueva York que alarma a Trump

Zohran Mamdani, legislador estatal socialista democrático de 34 años, es el favorito para la alcaldía de Nueva York. Se
Zohran Mamdani, candidato a la alcaldía de Nueva York, saluda a personas en Brooklyn

Presidente electo boliviano Rodrigo Paz destaca exitosas gestiones en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz afirmó que su gira por Washington fue positiva. Se reunió con el Departamento de
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Ministerio de Justicia aclara que bono corresponde a fondo social por multas

El Ministerio de Justicia aclaró que un pago a sus funcionarios proviene de un fondo social por multas, no
Imagen sin título

Niño sobrevive a agresión de su tía en La Guardia y permanece en terapia intensiva

Un niño permanece en terapia intensiva tras ser agredido por su tía en La Guardia, Santa Cruz. La agresora
Imagen sin título

Comerciantes de Montero piden ayuda económica para víctima de ataque

Comerciantes de Montero solicitan donaciones de sangre y ayuda económica para Beatriz Cruz, víctima de un apuñalamiento por su
Comerciantes realizando colecta en avenida René Barrientos Ortuño

Boric asistirá a la toma de posesión del presidente boliviano Rodrigo Paz

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas consideran este
Presidente Gabriel Boric

Jeep Compass 2025 se presenta como un SUV urbano con diseño robusto

El nuevo Jeep Compass, producido en Melfi (Italia), prioriza el confort en carretera renunciando a capacidades off-road destacadas. Se
Jeep Compass

Shein denunciada en Francia por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles

La DGCCRF de Francia denunció a Shein por vender muñecas sexuales con apariencia infantil. El producto fue retirado y
Manifestante sostiene una fotografía de una muñeca sexual con apariencia infantil frente a los grandes almacenes BHV Marais e

Fiscal General de Bolivia viaja a España para encuentro sobre tráfico de migrantes

El Fiscal General de Bolivia, Róger Mariaca, viaja a España para un encuentro internacional sobre tráfico de migrantes y
Roger Mariaca en Madrid