Policía serbia enfrenta manifestantes antigubernamentales en Belgrado

Seis agentes heridos y decenas de detenidos en choques entre policía y manifestantes que exigen elecciones anticipadas y el fin del mandato del presidente Vučić.
POLITICO

Policía serbia enfrenta a manifestantes antigubernamentales en Belgrado

Seis agentes heridos y decenas de detenidos en los choques del sábado. Las protestas exigen elecciones anticipadas y el fin del mandato del presidente Vučić tras 12 años en el poder. El movimiento nació tras el colapso de un techo que mató a 14 personas en diciembre.

«No se puede derrotar a Serbia con violencia»

El presidente Aleksandar Vučić defendió en Instagram la actuación policial, calificándola de «patriótica y seria». Mientras, los estudiantes organizadores acusaron al gobierno de «optar por la represión». El ministro del Interior, Ivica Dačić, confirmó 77 arrestos y 38 detenidos pendientes de cargos.

El detonante: una tragedia bajo sospecha

Las manifestaciones comenzaron en diciembre de 2024 tras el derrumbe del techo de la estación de trenes de Novi Sad, que causó 14 muertes. Los manifestantes vinculan el accidente a la corrupción, desatando el mayor movimiento de protesta en la historia reciente de Serbia.

Balance de la noche más tensa

Según Reuters, los disturbios escalaron cuando manifestantes se enfrentaron a simpatizantes de Vučić. La policía, con equipamiento antidisturbios, dispersó a los asistentes con fuerza en el centro de Belgrado. Según Bloomberg, hubo más de 70 heridos entre agentes y civiles.

Doce años bajo el mismo liderazgo

Vučić gobierna Serbia desde 2013, primero como primer ministro y luego como presidente. Las protestas actuales reflejan un descontento acumulado por la gestión de infraestructuras y transparencia, agravado tras la tragedia de Novi Sad.

La calma no parece cercana

El gobierno insiste en mantener el orden, mientras los organizadores prometen continuar las movilizaciones. La presión por elecciones anticipadas marca un punto de inflexión en la crisis política más prolongada del país desde la era post-Yugoslavia.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título