YPFB alerta sobre desabastecimiento de combustible en El Alto

YPFB advierte que la Planta de Senkata tiene combustible para solo dos días debido a bloqueos en El Alto, afectando el transporte y la economía local.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Camión cisterna bajo un cartel que dice Distrito Comercial La Paz - Senkata con dos personas uniformadas cerca.
Imagen de un camión cisterna en una entrada bajo un cartel que identifica el lugar como Distrito Comercial La Paz - Senkata.

YPFB alerta sobre desabastecimiento de combustible en El Alto y pide levantar bloqueos

La Planta de Senkata, en El Alto, cuenta con combustible para apenas dos días de abastecimiento, según informó este miércoles el gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri. La advertencia se produce en medio de un paro indefinido de la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto”, que ha bloqueado al menos 40 puntos de la ciudad, impidiendo el paso de cisternas y afectando la distribución de combustible. La situación ha generado largas caminatas entre los ciudadanos y el uso masivo del Teleférico como alternativa de transporte.

El desabastecimiento y los bloqueos

El paro de los choferes, iniciado esta mañana, responde a la falta de soluciones definitivas al desabastecimiento de combustible y a la crisis económica que atraviesa el país. Los bloqueos han impedido que las cisternas lleguen a la Planta de Senkata, lo que pone en riesgo el suministro de combustible en la región. “Hoy por hoy, tenemos un saldo de casi 2.2 días de autonomía”, declaró Tumiri, quien también denunció que los choferes atacaron a una cisterna con piedras.

El gerente de YPFB explicó que, aunque la planta está operando al 100% de su capacidad, los bloqueos dificultan la distribución del combustible a las estaciones de servicio. “Lo que ahora pedimos es que dejen pasar las cisternas para que podamos abastecer a todas las estaciones”, señaló Tumiri, advirtiendo que la situación podría agravarse si no se normaliza el tránsito.

Impacto en la población

Los bloqueos han obligado a los ciudadanos de El Alto a caminar largas distancias para llegar a sus destinos, mientras que otros han optado por utilizar el Teleférico como medio de transporte. La falta de combustible no solo afecta al transporte público, sino también a la economía local, ya que muchos comercios dependen del suministro regular de gasolina y diésel para operar.

Además, la situación ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes temen que el desabastecimiento se extienda a otras regiones del país. “Si no se resuelve pronto, esto podría derivar en una crisis mayor”, comentó un vecino de El Alto, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

Antecedentes de la crisis

La crisis de combustible en Bolivia no es nueva. Desde hace varios meses, el país ha enfrentado problemas de desabastecimiento debido a la falta de importaciones regulares y a la escasez de divisas para adquirir combustibles en el mercado internacional. En marzo de 2025, YPFB anunció que podría acceder a los dólares de los usuarios del Banco Unión para comprar combustible, una medida que generó controversia y preocupación entre los ahorristas.

Además, el Banco Central de Bolivia no ha provisto dólares a las entidades financieras desde abril de 2024, lo que ha limitado la capacidad del país para importar combustibles y otros productos esenciales. Esta situación ha llevado a un aumento en los precios del dólar en el mercado paralelo, alcanzando hasta Bs 14 en algunas casas de cambio de La Paz.

Reacciones y posibles soluciones

Expertos en economía y energía han señalado que la crisis de combustible requiere soluciones estructurales, como la diversificación de las fuentes de importación y la inversión en infraestructura para almacenar y distribuir combustibles. “No podemos depender únicamente de las importaciones; necesitamos un plan a largo plazo que garantice la seguridad energética del país”, afirmó un analista económico consultado por ANF.

Por su parte, el gobierno ha intentado implementar medidas de emergencia, como la libre importación de combustible, que, según el ministro de Hidrocarburos, tiene tres requisitos y se tramita en una hora. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para resolver el problema de fondo.

La situación en El Alto sigue siendo crítica, y las autoridades urgen a los choferes a levantar los bloqueos para evitar un colapso en el suministro de combustible. Mientras tanto, la población espera soluciones concretas que permitan superar la crisis y garantizar el acceso a los combustibles en todo el país.

 

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI