Gobierno identifica 84 municipios en riesgo de incendios forestales en Bolivia
47 municipios están en alto riesgo y 20 en mediano. El Ejecutivo activó un plan nacional con patrullajes, tecnología satelital y reforestación para evitar repetir los 12 millones de hectáreas quemadas en 2024. La medida arranca en julio en siete departamentos, incluido Santa Cruz.
«No puede suceder lo del año pasado»
El presidente Luis Arce lanzó el plan Defensa de la Vida y del Medioambiente, que incluye campamentos de control en zonas críticas como Bajo Paraguá (San Ignacio de Velasco) y Yaguarú (Guarayos). El ministro Álvaro Ruiz destacó que los focos de calor aumentaron un 237% entre abril y mayo, con 6.707 detectados hasta el 25 de junio.
Estrategias clave
El plan prioriza: – Monitoreo satelital con el nuevo Sistema SIMB (datos en tiempo real contrastados con la NASA). – Inversión de Bs 3,4 millones en equipos para bomberos y voluntarios. – Reforestación en áreas afectadas y capacitación para combatientes.
Santa Cruz, epicentro de la emergencia
El departamento cruceño concentró gran parte de los incendios de 2024, que destruyeron 57% de bosques y 43% de pastizales. El CCREA desplegará campamentos en San Matías y Concepción, zonas históricamente vulnerables.
Cuando el fuego no da tregua
Bolivia enfrenta incendios recurrentes desde 2019, agravados por quemas agrícolas y sequías. En 2024, los siniestros afectaron a cinco departamentos, con pérdidas económicas y ambientales sin precedentes.
La tecnología como aliada
El éxito del plan dependerá de la rapidez en detectar focos de calor con el SIMB y la coordinación con gobiernos locales. Los reportes satelitales se actualizarán cada tres horas para actuar en ventanas críticas.