Senado de EE.UU. avanza hacia votación final de megaproyecto de Trump

El Senado estadounidense superó un obstáculo clave para el megaproyecto republicano, con 51 votos a favor. Ahora enfrenta una maratón de enmiendas y posibles retrasos por parte de los demócratas.
POLITICO

Senado estadounidense avanza hacia votación final de megaproyecto de Trump

El paquete fiscal y de política doméstica superó un obstáculo clave con 51 votos a favor. Los demócratas intentarán retrasar la aprobación con enmiendas y lecturas interminables. La CBO estima que reduciría el déficit en 508.000 millones, pero con polémicas asunciones contables.

«Una noche larga, pero estamos preparados»

El Senado estadounidense aprobó el 28 de junio el debate general del megaproyecto republicano, tras una votación ajustada de 51-49. Ahora enfrenta un «vote-a-rama»: una maratón de enmiendas que podría extenderse hasta la madrugada del lunes. Los demócratas planean forzar votaciones incómodas sobre recortes a Medicaid y ayudas alimentarias (SNAP), mientras republicanos como Susan Collins (R-Maine) proponen subir impuestos a los más ricos.

Estrategias de presión

Los demócratas usaron normas parlamentarias para obligar a leer en voz alta las 940 páginas del texto, una táctica que podría durar 15 horas. Mientras, republicanos confían en bloquear enmiendas que pongan en riesgo el proyecto. «El presidente está seguro de que convencerá a la Cámara Baja», declaró el senador Ron Johnson (R-Wis.).

Cifras que dividen

Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), el proyecto reduciría el déficit en 508.000 millones, pero solo si se asume que los recortes fiscales temporales se hacen permanentes. Sin este truco contable, el déficit aumentaría en 3,3 billones. Además, 11,8 millones de personas perderían seguro médico para 2034, según el análisis.

Fricciones en el Partido Republicano

Más de una docena de congresistas republicanos en la Cámara Baja amenazan con rechazar el texto si no se alinea con su versión en recortes a Medicaid. El representante David Valadao (R-Calif.), cuyo distrito depende de este programa, exigió volver al texto original de la Cámara.

Un acuerdo de última hora

Los conservadores del Senado lograron concesiones clave, como una enmienda para reducir la participación federal en Medicaid. El líder republicano John Thune (R-S.D.) evitó comentar detalles, pero el acuerdo permitió desbloquear los votos necesarios para avanzar.

El reloj sigue corriendo

El proyecto enfrenta un camino complicado incluso si el Senado lo aprueba este lunes. La Cámara Baja, con su propia agenda y divisiones internas, tendrá la última palabra. Los resultados de esta batalla legislativa definirán no solo el legado de Trump, sino el panorama político hacia las elecciones intermedias.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo