Senado de EE.UU. avanza hacia votación final de megaproyecto de Trump

El Senado estadounidense superó un obstáculo clave para el megaproyecto republicano, con 51 votos a favor. Ahora enfrenta una maratón de enmiendas y posibles retrasos por parte de los demócratas.
POLITICO

Senado estadounidense avanza hacia votación final de megaproyecto de Trump

El paquete fiscal y de política doméstica superó un obstáculo clave con 51 votos a favor. Los demócratas intentarán retrasar la aprobación con enmiendas y lecturas interminables. La CBO estima que reduciría el déficit en 508.000 millones, pero con polémicas asunciones contables.

«Una noche larga, pero estamos preparados»

El Senado estadounidense aprobó el 28 de junio el debate general del megaproyecto republicano, tras una votación ajustada de 51-49. Ahora enfrenta un «vote-a-rama»: una maratón de enmiendas que podría extenderse hasta la madrugada del lunes. Los demócratas planean forzar votaciones incómodas sobre recortes a Medicaid y ayudas alimentarias (SNAP), mientras republicanos como Susan Collins (R-Maine) proponen subir impuestos a los más ricos.

Estrategias de presión

Los demócratas usaron normas parlamentarias para obligar a leer en voz alta las 940 páginas del texto, una táctica que podría durar 15 horas. Mientras, republicanos confían en bloquear enmiendas que pongan en riesgo el proyecto. «El presidente está seguro de que convencerá a la Cámara Baja», declaró el senador Ron Johnson (R-Wis.).

Cifras que dividen

Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), el proyecto reduciría el déficit en 508.000 millones, pero solo si se asume que los recortes fiscales temporales se hacen permanentes. Sin este truco contable, el déficit aumentaría en 3,3 billones. Además, 11,8 millones de personas perderían seguro médico para 2034, según el análisis.

Fricciones en el Partido Republicano

Más de una docena de congresistas republicanos en la Cámara Baja amenazan con rechazar el texto si no se alinea con su versión en recortes a Medicaid. El representante David Valadao (R-Calif.), cuyo distrito depende de este programa, exigió volver al texto original de la Cámara.

Un acuerdo de última hora

Los conservadores del Senado lograron concesiones clave, como una enmienda para reducir la participación federal en Medicaid. El líder republicano John Thune (R-S.D.) evitó comentar detalles, pero el acuerdo permitió desbloquear los votos necesarios para avanzar.

El reloj sigue corriendo

El proyecto enfrenta un camino complicado incluso si el Senado lo aprueba este lunes. La Cámara Baja, con su propia agenda y divisiones internas, tendrá la última palabra. Los resultados de esta batalla legislativa definirán no solo el legado de Trump, sino el panorama político hacia las elecciones intermedias.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título