Gobierno espera normalizar abastecimiento de combustible para el viernes

El viceministro Jorge Silva anunció que las filas en estaciones de servicio se reducen y se espera normalizar el abastecimiento de combustible para el viernes, mientras choferes de El Alto inician paro indefinido.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Calle concurrida con coches estacionados y personas caminando alrededor.
Vista aérea de una intersección con numerosos peatones y varios coches estacionados.

El Gobierno espera normalizar el abastecimiento de combustible para el viernes, mientras choferes de El Alto inician paro indefinido

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció este miércoles 19 de marzo de 2025 que las filas en las estaciones de servicio han comenzado a reducirse y que se espera normalizar el abastecimiento de combustible en todo el país para el próximo viernes. Sin embargo, la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto” inició un paro indefinido en protesta por la falta de soluciones definitivas a la crisis energética y económica que afecta al sector.

Reducción de filas y llegada de combustible

Según Silva, 120 millones de litros de gasolina y diésel ya están llegando al país y se están distribuyendo en las estaciones de servicio. “A partir del domingo pasado han empezado a llegar las diferentes cisternas. Ya las filas han empezado a reducir en varias estaciones de servicio y esperamos que hasta el viernes tengamos una normalidad en la venta de este producto”, afirmó la autoridad.

El viceministro destacó que el Gobierno está trabajando para resolver la crisis de desabastecimiento, que ha generado largas filas y malestar entre los ciudadanos en las últimas semanas. Sin embargo, reconoció que el problema no se resolverá de manera inmediata, aunque confía en que la situación mejorará significativamente en los próximos días.

Paro indefinido de choferes en El Alto

Mientras tanto, la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto” inició un paro indefinido este miércoles, exigiendo soluciones definitivas a la crisis energética y económica que afecta al sector del transporte. Los choferes denuncian que el desabastecimiento de combustible ha impactado gravemente en sus ingresos y en la movilidad de la población.

Silva calificó el paro como “político” y aseguró que no contribuye a resolver los problemas. “Las personas que están impulsando este paro son conocidos dirigentes por desestabilizar al Gobierno”, afirmó. Sin embargo, los choferes sostienen que el Gobierno no ha atendido sus demandas de manera efectiva y que el paro es una medida de presión necesaria.

Contexto histórico de la crisis energética

La crisis de desabastecimiento de combustible en Bolivia no es un fenómeno nuevo. En los últimos años, el país ha enfrentado problemas recurrentes en la producción y distribución de hidrocarburos, agravados por la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de importaciones de combustibles.

En 2023, el Gobierno anunció un plan para incrementar la producción nacional de gasolina y diésel, pero los resultados han sido limitados. La falta de refinerías y la dependencia de combustibles importados han dejado al país vulnerable a fluctuaciones en los precios internacionales y a problemas logísticos, como los que se han presentado en las últimas semanas.

Repercusiones y reacciones

El paro de los choferes ha generado preocupación en la población, especialmente en El Alto, donde el transporte público es vital para la movilidad de miles de personas. Además, la crisis de combustible ha afectado a sectores como la agricultura, la industria y el comercio, que dependen del suministro regular de diésel y gasolina.

Organizaciones civiles y expertos en energía han llamado al Gobierno a implementar medidas de largo plazo para garantizar la seguridad energética del país. “Es urgente invertir en infraestructura y diversificar las fuentes de energía, para evitar que estas crisis se repitan en el futuro”, señaló un experto en hidrocarburos que prefirió mantenerse en el anonimato.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales del viceministro Jorge Silva, así como con testimonios de representantes de la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto”. Además, se ha consultado a expertos en energía y se han revisado antecedentes históricos sobre la crisis energética en Bolivia.

Mientras el Gobierno espera normalizar el abastecimiento de combustible para el viernes, el paro indefinido de los choferes de El Alto pone en evidencia la profundidad de la crisis energética y económica que enfrenta el país. La resolución de este conflicto dependerá no solo de medidas inmediatas, sino también de la implementación de políticas de largo plazo que garanticen la estabilidad del sector energético boliviano.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.