EEUU e India no logran acuerdo comercial antes del plazo de Trump

Las negociaciones comerciales entre EEUU e India se estancan por demandas agrícolas y tensiones geopolíticas, sin acuerdo antes del plazo del 8 de julio.
POLITICO

EEUU e India no logran cerrar acuerdo comercial antes del plazo de Trump

Las negociaciones se estancan por las demandas de apertura agrícola y tensiones geopolíticas. El acuerdo, promocionado como prioridad por ambos gobiernos, enfrenta resistencias internas en India. Trump mantiene su plazo del 8 de julio, pero un pacto parcial sería solo la primera fase.

«Un tributo, no una asociación»: el costo político del acuerdo

La administración Trump busca «abrir India» reduciendo sus aranceles promedio del 17%, pero solo ofrece eliminar parte de los nuevos impuestos estadounidenses. Expertos indios advierten que el gobierno de Modi enfrenta «una situación sin victoria»: aceptar podría verse como capitulación ante las presiones de Trump, especialmente tras sus comentarios sobre mediación con Pakistán.

Demandas agrícolas: la línea roja de India

EEUU insiste en acceso a mercados clave como lácteos y cultivos transgénicos, pero India protege a sus 150 millones de agricultores, un grupo con gran influencia política. En 2020, protestas masivas lograron derogar leyes agrarias. «Ningún gobierno indio arriesgará su estabilidad por este acuerdo», señaló un exnegociador agrícola estadounidense.

Reloj geopolítico en marcha

Trump vinculó las negociaciones comerciales con su autoproclamado rol en la paz entre India y Pakistán, un tema delicado para Nueva Delhi. El primer ministro Modi reiteró que «no acepta mediación externa», según comunicados oficiales. Analistas indios temen que el acuerdo se perciba como «coerción, no cooperación».

Historia de casi-acuerdos

En 2020, ambos países estuvieron cerca de un pacto comercial centrado en agricultura, tecnología y dispositivos médicos, pero Trump lo abandonó. India mantiene altos aranceles para proteger sectores sensibles, mientras EEUU prioriza acceso a uno de los mercados de más rápido crecimiento, clave en su estrategia indo-pacífica.

Un primer paso, pero no el final

Cualquier anuncio antes del 8 de julio sería solo una fase inicial, con productos menos polémicos como frutos secos o etanol. Negociadores anticipan que un acuerdo integral tomará al menos un año más, en un contexto donde la política doméstica de ambos países condiciona cada concesión.