‘Brokeback Mountain’: 20 años como ícono LGBTQ+

El filme de Ang Lee, estrenado en 2005, revolucionó la representación queer en Hollywood con su historia de amor entre vaqueros, ganando tres Óscar y dejando un legado cultural.
Opinión Bolivia

‘Brokeback Mountain’ cumple 20 años como referente del cine LGBTQ+

El filme ganó tres Óscar y revolucionó la representación queer en Hollywood. Estrenada en 2005, la cinta de Ang Lee enfrentó resistencias por su temática gay y sigue siendo analizada por su impacto cultural.

«Una montaña que cambió el paisaje cinematográfico»

Dirigida por Ang Lee y protagonizada por Heath Ledger y Jake Gyllenhaal, ‘Brokeback Mountain’ adaptó un relato de Annie Proulx sobre el romance secreto entre dos vaqueros en los años 60. «Fue revolucionario que dos estrellas heterosexuales protagonizaran una historia romántica gay», destaca el crítico Tim Teeman.

Un éxito contra los prejuicios

La película recaudó 178 millones de dólares pese a las dudas iniciales de los estudios. Diana Ossana, guionista y productora, reveló que varios actores rechazaron el papel por miedo al «suicidio profesional». Ledger aceptó tras destacar en papeles previos con personajes LGBTQ+.

Repercusión en la cultura queer

Según el autor Manuel Betancourt, el filme «inauguró una nueva era de representación gay» al combinar el western con el melodrama. Sin embargo, algunos críticos señalan su enfoque en una relación «condenada al fracaso», típica del cine queer de la época.

Cuando Hollywood dudó de los vaqueros gays

En los años 2000, el proyecto enfrentó 8 años de rechazos antes de su producción. Ossana recuerda que los ejecutivos cuestionaban si el público aceptaría «a dos hombres masculinos en un romance». La homofobia internalizada del personaje de Ledger reflejaba tabúes sociales aún vigentes.

Un legado con claroscuros

Incluida en el Registro Nacional de Cine de EE.UU. en 2018, la cinta abrió paso a filmes como ‘Moonlight’ o ‘Carol’. Pero, como apunta Teeman, Hollywood aún no garantiza representación LGBTQ+ constante. Su debate sobre actores heterosexuales en roles gay sigue vigente.

El amor que no se atrevió a decir su nombre

La historia de Ennis y Jack se desarrolla en una época donde la homosexualidad era perseguida. «Los años 60 no fueron tan libres como se cree», explica Ossana. La negación de su identidad por miedo marca el trágico desenlace.

Más que una película, un símbolo

Dos décadas después, ‘Brokeback Mountain’ mantiene su relevancia como hito cultural que desafió estereotipos. Su mezcla de audacia y convenciones cinematográficas la convirtió en un puente entre el cine mainstream y las narrativas queer.

Triple asesinato y secuestros en Santa Cruz vinculados a crimen organizado

Tres crímenes violentos en Santa Cruz alertan sobre posible presencia de redes internacionales. Autoridades investigan conexiones entre los casos
Imagen referencial Información de autor no disponible / EL DEBER

Arce garantiza transición democrática en Bolivia antes de elecciones

El presidente boliviano Luis Arce se comprometió a asegurar una transición democrática tras las elecciones del 17 de agosto,
El presidente Luis Arce reunido con una de las delegaciones de observación electoral Luis Arce / Canal Rural Anapo

Presidente Arce recibe a observadores de la OEA y UE antes de elecciones

Más de 200 observadores internacionales supervisarán los comicios del 17 de agosto en Bolivia, en un encuentro que buscó
El ingreso de algunos observadores a la reunión con Arce. APG / EL DEBER

Celebración de la Virgen de Urkupiña en Cochabamba 2025

Más de 20.000 bailarines y peregrinos participaron en las festividades de la Virgen de Urkupiña, combinando tradición religiosa, folclore
Misa en el Templo San Ildefonso, llevada a cabo el Jueves 14 de agosto del presente año 2025. Cristian Montenegro / ELDEBER.com.bo

Comcipo moviliza contra contrato de litio con Rusia en Potosí

El Comité Cívico Potosinista rechaza el acuerdo con Uranium One por falta de transparencia y convoca protestas. Denuncian daños
Movilización de Comcipo, en 2020. ERBOL / URGENTE.BO

Defensoría pide suspender contrato de litio con empresa rusa

La Defensoría del Pueblo solicita medidas cautelares para paralizar el contrato de litio con una empresa rusa, exigiendo estudios
El salar de Uyuni tiene el yacimiento de litio más grande del mundo. ABI / ERBOL

EE.UU. registra mayor aumento de precios productores en 3 años

El índice de precios productores (PPI) subió un 0,9% en julio de 2025, acumulando un 3,3% anual. Alzas en
Los costes empresariales en aumento en EE.UU. en julio amenazan con trasladar la inflación a los consumidores. (Foto: reproducción de Internet) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

García Linera critica a Arce y Morales por la crisis del MAS

El exvicepresidente Álvaro García Linera analiza los errores económicos y políticos que llevaron al declive del MAS en Bolivia,
Álvaro García Linera en su casa del barrio Achumani EFE/ Martin Alipaz / Clarín

Reino Unido crece un 0.3% en 2025 pero reduce inversión empresarial

La economía británica creció un 0.3% en el segundo trimestre de 2025, liderada por servicios y construcción, pero con
Foto de reproducción en Internet Información de autor no disponible / RT

Víctimas de Senkata amenazan con acudir a la CIDH si Áñez evade juicio

Familiares de las víctimas de Senkata recurrirán a la CIDH si el juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez no
Marcha de las víctimas de la masacre de Senkata Información de autor no disponible / ERBOL

Fuerzas de seguridad custodian material electoral en La Paz y El Alto

Más de 9.000 efectivos vigilan la distribución de 6.258 maletas electorales en La Paz y El Alto, en un
Un militar carga en un vehículo el material electoral para las elecciones presidenciales Rossángela Sanabria - UNITEL / Unitel Digital

Fiscalía investiga a presidente de YPFB por sobreprecio en importaciones

La Fiscalía de La Paz investiga a Armin Dorgathen, presidente de YPFB, y otros funcionarios por presuntas irregularidades en
Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Información de autor no disponible / Unitel Digital