BDP-SAM ingresa al mercado de valores con foco en financiamiento climático
El banco estatal lanzará una Agencia de Bolsa para captar capital sostenible. El anuncio lo realizó su presidenta, Denise Paz, durante el Foro del Bicentenario en La Paz. La iniciativa busca dinamizar proyectos productivos y ambientales hacia 2050.
«Una plataforma clave para inversiones verdes»
El Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM) diversificará sus operaciones con instrumentos financieros orientados a la sostenibilidad climática. Según Paz, la nueva Agencia de Bolsa movilizará recursos hacia sectores con «brechas tecnológicas y territoriales», priorizando inclusión y resiliencia ambiental.
Transformación estratégica
Con 18 años de trayectoria, el BDP-SAM opera en seis áreas: financiamiento, fideicomisos, asistencia técnica e inteligencia productiva. «El know-how productivo es demasiado asimétrico», destacó Paz, señalando la necesidad de cerrar brechas en un modelo productivo industrializador.
Objetivos al 2050
La entidad plantea profundizar la inclusión financiera, impulsar innovación tecnológica y articular políticas públicas. Su meta es consolidarse como herramienta moderna para financiamiento verde, democratizando el acceso al capital frente al cambio climático.
De banco tradicional a actor sostenible
El BDP-SAM superó su marco legal inicial y ahora apuesta por un rol transformador. En 2023 emitió los primeros bonos verdes del sistema financiero boliviano (Bs 103 millones), marcando un precedente en su estrategia ambiental.
Un paso hacia la economía del futuro
El éxito de la Agencia de Bolsa dependerá de su capacidad para atraer inversiones y generar impacto real en sectores productivos. La medida refleja la adaptación del sistema financiero boliviano a los desafíos globales de sostenibilidad.