| |

Crisis económica en Bolivia 2025: inflación, deuda y escasez

Bolivia enfrenta una crisis económica en 2025 con inflación récord, deuda pública creciente y escasez de carburantes. Análisis de causas y perspectivas.
Agencia de Noticias Fides
Marcha de gremialistas en La Paz
Marcha de gremialistas en La Paz

Bolivia enfrenta una crisis económica multifacética en 2025: inflación, deuda y escasez de carburantes

Bolivia atraviesa una compleja crisis económica en 2025, marcada por la escasez de carburantes, el aumento de la deuda pública y una inflación que se sitúa entre las más altas de Latinoamérica. Según datos oficiales y análisis de expertos, el país registra el segundo crecimiento económico más bajo desde 2011, mientras que la deuda per cápita alcanza los $us. 3.816. La situación ha generado preocupación en la población y críticas hacia las políticas gubernamentales.

Escasez de carburantes: un problema recurrente

La falta de carburantes se ha convertido en uno de los principales problemas que afectan a la población boliviana. Según el artículo de opinión de Luis Fernando Romero Torrejón, publicado el 14 de marzo de 2025, esta escasez no es un fenómeno nuevo, pero ha alcanzado niveles críticos este año. «La falta de planificación y la dependencia de importaciones han agravado la situación», señala el experto. Además, la crisis se ve exacerbada por la caída en las reservas de oro, que han disminuido en un 48%, limitando la capacidad del país para financiar importaciones esenciales.

Inflación y deuda pública: un cóctel explosivo

Bolivia cerró 2024 como la tercera economía más inflacionaria de Latinoamérica y el Caribe, con una inflación de alimentos que alcanzó su nivel más alto en 16 años. Este fenómeno ha impactado directamente en el poder adquisitivo de las familias, especialmente en sectores de bajos ingresos. Por otro lado, la deuda pública se ha disparado, alcanzando los $us. 43.173 millones, lo que representa una deuda per cápita de $us. 3.816. «El endeudamiento creciente limita la capacidad del Estado para invertir en desarrollo social y económico», advierten analistas económicos.

Balanza comercial y crecimiento económico: cifras preocupantes

La balanza comercial boliviana ha mostrado un deterioro evidente en el segundo semestre de 2024, con una caída en las exportaciones y un aumento en las importaciones. Este desequilibrio ha contribuido a que el crecimiento económico del país sea el segundo más bajo desde 2011, según datos publicados el 26 de febrero de 2025. «El bajo rendimiento económico se debe, en parte, a la falta de diversificación productiva y a la dependencia de materias primas», explica un informe reciente.

Contexto histórico: una economía en declive

La situación actual no es un fenómeno aislado. Desde 2011, Bolivia ha enfrentado crecientes desafíos económicos, incluyendo una inflación reprimida, una balanza comercial volátil y una dependencia excesiva de los precios internacionales de las materias primas. La caída en las reservas internacionales y la falta de inversión en sectores estratégicos han agravado estos problemas. «El modelo económico boliviano necesita una revisión urgente para evitar una crisis mayor», sostienen expertos.

Reacciones y perspectivas

Organizaciones civiles y expertos han expresado su preocupación por la falta de medidas efectivas para enfrentar la crisis. «El gobierno debe priorizar políticas que fomenten la producción nacional y reduzcan la dependencia de importaciones», señala un representante de la asociación «Economía Sostenible». Por su parte, el gobierno ha anunciado que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 será financiado en un 41% con nueva deuda pública, lo que ha generado críticas por su impacto en las futuras generaciones.

Fuentes y transparencia

La información presentada se basa en datos oficiales del gobierno boliviano, análisis de expertos económicos y artículos de opinión publicados en medios locales. Se han contrastado cifras y declaraciones para garantizar la veracidad y el equilibrio informativo.

La crisis económica boliviana en 2025 es multifacética y requiere soluciones integrales que aborden tanto la inflación como la deuda pública y la escasez de recursos. Mientras el gobierno busca financiar su presupuesto con más endeudamiento, la población espera medidas concretas que alivien el impacto en su vida diaria. El futuro económico del país dependerá de la capacidad de sus líderes para implementar políticas sostenibles y transparentes.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur