Sarampión en Santa Cruz: casos aumentan a 74 en una semana
El Ministerio de Salud recomienda 11 medidas para evitar contagios. El 90% de los afectados se concentra en Santa Cruz. Autoridades insisten en aislamiento y cuidados específicos para pacientes.
«Barbijo, aislamiento y dieta proteica»: el protocolo contra el virus
Roxana Salamanca, jefa de Prevención del Ministerio de Salud, detalló que el aislamiento inmediato y el uso de barbijo son claves. «El sarpullido aparece entre el cuarto y quinto día; hay que evitar rascarse con las uñas», advirtió. Entre las medidas destacan: baños cortos, ingerir proteínas y evitar cremas en las erupciones.
Recomendaciones clave para familias
Las autoridades sanitarias enfatizan en: – No exponer al paciente a luz directa (causa molestias oculares). – Mantener hidratación con líquidos tibios (8 vasos diarios para adultos, 6 para niños). – Abrigar al enfermo con una capa más de ropa que el cuidador.
De los granos a la recuperación
La fase crítica dura entre 7 y 10 días. Los síntomas desaparecen progresivamente, permitiendo reintegrarse a actividades. Salamanca recordó que «la fiebre debe controlarse con antitérmicos, no con remedios caseros».
Un brote que preocupa
Santa Cruz reporta el mayor número de casos en Bolivia, con 60 de los 74 registrados hasta el 29 de junio. El sarampión, erradicado en 2016, reapareció en 2024 por bajas coberturas de vacunación.
Vigilar y actuar
El éxito de las medidas depende del seguimiento estricto en hogares y centros de salud. Las autoridades monitorean la evolución del brote, aunque no descartan nuevos casos en las próximas semanas.