Bolivia evalúa emergencia nacional por lluvias que afectan a 9 departamentos

El Gobierno de Bolivia analiza declarar emergencia nacional debido a las intensas lluvias que han afectado a 290.000 familias y dejado 46 fallecidos. La Paz, Chuquisaca y Beni son los más afectados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Área inundada con personas caminando y árboles al fondo.
Imagen de un área inundada donde varias personas caminan por el agua que cubre una calle.

Gobierno evalúa declarar emergencia nacional por lluvias que afectan a los nueve departamentos de Bolivia

El Gobierno de Bolivia está considerando declarar una emergencia nacional debido a las intensas lluvias que han afectado a los nueve departamentos del país, con especial gravedad en La Paz, Chuquisaca y Beni, que ya se declararon en emergencia. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, 2.550 comunidades y más de 290.000 familias han sido afectadas, con 46 fallecidos y 11 desaparecidos. Las lluvias, que según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) continuarán hasta fin de mes, han dejado 698 viviendas destruidas y 73 familias evacuadas.

Impacto de las lluvias en todo el territorio

Las lluvias han golpeado con fuerza a 114 municipios, de los cuales 69 han declarado desastre y 14 están en emergencia. La Paz es el departamento más afectado, seguido de Chuquisaca y Beni. Según Calvimontes, las cifras son alarmantes: 215.278 familias afectadas, 75.391 damnificadas y 290.669 familias en total impactadas. Además, las lluvias han dejado un saldo de 46 personas fallecidas y 11 desaparecidas, lo que ha llevado a las autoridades a evaluar medidas urgentes.

Medidas en evaluación

El viceministro Calvimontes explicó que se está evaluando la declaratoria de emergencia nacional debido a la magnitud de los daños. “Estamos recibiendo informes constantes y analizando la situación en cada departamento”, señaló. Además, destacó que las lluvias continuarán hasta finales de marzo, lo que podría agravar la situación. El Senamhi ha advertido que las precipitaciones no cesarán en las próximas semanas, lo que ha llevado a las autoridades a preparar planes de contingencia.

Contexto histórico de las inundaciones en Bolivia

Bolivia ha enfrentado históricamente problemas de inundaciones durante la temporada de lluvias, especialmente en regiones como el Beni y La Paz. En 2014, el país vivió una de las peores crisis hídricas, con más de 60.000 familias afectadas y decenas de fallecidos. Las inundaciones recurrentes han expuesto la falta de infraestructura adecuada para gestionar el exceso de agua y la necesidad de planes de prevención más robustos. Expertos en gestión de riesgos han señalado que el cambio climático ha intensificado estos fenómenos, haciendo que las lluvias sean más impredecibles y destructivas.

Reacciones y llamados a la acción

Organizaciones sociales y comunidades afectadas han pedido al Gobierno mayor celeridad en la atención de las zonas damnificadas. “Necesitamos ayuda inmediata, especialmente en las áreas rurales donde las familias han perdido todo”, declaró un representante de una comunidad afectada en Beni. Por su parte, el viceministro Calvimontes aseguró que se están coordinando esfuerzos con los gobiernos departamentales y municipales para brindar asistencia humanitaria y reconstruir las zonas afectadas.

Fuentes y transparencia

La información fue proporcionada por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y respaldada por datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Además, se consultaron informes de organizaciones sociales y testimonios de comunidades afectadas para ofrecer una visión completa de la situación.

El Gobierno tiene previsto anunciar en los próximos días si declara la emergencia nacional, lo que permitiría movilizar recursos adicionales para atender a las familias afectadas y reconstruir las zonas damnificadas. Mientras tanto, las autoridades han instado a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar más pérdidas humanas y materiales.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo