Ucrania sufre masivo ataque aéreo ruso y abandona tratado de minas
Un piloto de F-16 muerto y siete civiles heridos en el mayor bombardeo desde 2022. Rusia lanzó 477 drones y 60 misiles, según Kiev. Zelenski justifica la salida de la Convención de Ottawa por el uso indiscriminado de minas por parte de Moscú.
«El piloto evitó una tragedia mayor antes de estrellarse»
Entre la noche del 28 y el 29 de junio, Rusia desplegó el mayor ataque aéreo desde el inicio de la invasión, según autoridades ucranianas. Un F-16 fue derribado tras neutralizar siete objetivos, y su piloto murió al intentar desviar el avión de zonas pobladas. “No tuvo tiempo de eyectarse”, confirmó el Ejército en Telegram. Es el tercer caza de este tipo perdido desde 2024.
Balance de víctimas y daños
Las defensas ucranianas interceptaron 446 drones y 38 misiles, pero los ataques dejaron seis heridos en Cherkassy (incluido un niño) y una mujer hospitalizada en Ivano-Frankivsk. En Járkiv, un hombre murió al ser alcanzado por drones rusos, mientras tropas de Moscú avanzan en esa región.
Zelenski prioriza defensa antiaérea y minas propias
El presidente ucraniano acusó a Putin de “ignorar los llamamientos de paz” y exigió más sistemas como los Patriots a EE.UU., cuyo gobierno, bajo Trump, no ha respondido. Paralelamente, firmó la retirada de la Convención de Ottawa, alegando que Rusia usa minas antipersona sin restricciones. “La realidad de la guerra lo exige”, defendió el legislador Roman Kostenko.
Un tratado en jaque
La Convención, firmada en 1997, prohíbe minas antipersona, pero Ucrania argumenta que no puede cumplirla mientras Moscú las emplee masivamente. La medida requiere aún aprobación parlamentaria. Kiev no es el primer país en retirarse: Rusia y EE.UU. nunca ratificaron el acuerdo.
Guerra sin tregua en el horizonte
El conflicto escaló tras la invasión rusa de febrero de 2022, con conversaciones de paz estancadas. Ucrania, con apoyo militar occidental, resiste bombardeos diarios y ofensivas terrestres, mientras Moscú consolida posiciones en el este.
La defensa se adapta a una guerra desigual
La salida del tratado refleja la estrategia ucraniana de igualar las tácticas rusas pese a críticas internacionales. Los ataques aéreos masivos y el avance en Járkiv muestran que el frente sigue activo, con civiles pagando el precio más alto.