Santa Cruz adelanta receso escolar por brote de sarampión

El departamento de Santa Cruz suspende clases presenciales desde el 30 de junio para controlar el contagio de sarampión, con 68 casos confirmados.
El Deber

Santa Cruz adelanta su receso pedagógico por alerta de sarampión

El departamento cruceño suspende clases presenciales desde el 30 de junio. La Paz, El Alto y Potosí mantienen educación a distancia. El resto del país iniciará vacaciones invernales el 7 de julio, según el calendario oficial.

«No es para salir de viaje»: medidas ante el brote

La viceministra de Educación, Viviana Mamani, advirtió que el adelanto del receso en Santa Cruz busca «controlar el contagio», tras confirmarse 68 de los 74 casos nacionales de sarampión. «El virus es tres veces más contagioso que el COVID-19», explicó, recordando que las aulas con casos confirmados pasan automáticamente a modalidad virtual.

Protocolos en las escuelas

Las unidades educativas deben evitar aglomeraciones y facilitar brigadas médicas. Mamani exigió a los municipios «destinar partidas para insumos de bioseguridad» como alcohol en gel y fumigaciones. Hasta el 27 de junio, 2.359 estudiantes habían migrado a educación a distancia.

Un invierno con incertidumbre

El Ministerio de Educación evalúa semanalmente ampliar el receso, considerando informes sanitarios y climáticos. Mamani destacó que los 200 días hábiles escolares son innegociables, aunque el occidente enfrentará frentes fríos en julio. La modalidad a distancia no requiere obligatoriamente internet: «Se usan textos y herramientas alternativas».

El fantasma de un virus olvidado

El sarampión, enfermedad erradicada en Bolivia en 2000, reapareció en 2025 con un brote concentrado en Santa Cruz. Su alta contagiosidad (un infectado puede transmitirlo a 18 personas) obligó a medidas excepcionales en el sistema educativo.

La prevención como única ruta

El regreso a las aulas dependerá del control sanitario y la vacunación. Las autoridades insisten en evitar viajes y cumplir protocolos, mientras monitorean la evolución del brote en un contexto de bajas temperaturas.