Educación exige carnet de vacuna contra el sarampión al volver a clases
74 casos confirmados en Bolivia, 68 en Santa Cruz. El Ministerio de Educación ordenó a los directores escolares verificar la vacunación tras las vacaciones invernales. La medida busca contener el brote, con 600 sospechosos en investigación.
«Sin carnet, no hay ingreso a las aulas»
La viceministra de Educación, Viviana Mamani, declaró que los directores deben exigir el carnet de vacunación al reinicio de clases. «Los padres deben acudir a centros de salud», enfatizó. Además, se coordinará con médicos para vacunar en los colegios. En casos positivos, se activará la educación a distancia.
Brote en expansión
El viceministro de Salud, Max Enríquez, confirmó 14 nuevos casos en una semana, totalizando 74: 68 en Santa Cruz, 5 en La Paz y 1 en Potosí. «Hay 600 sospechosos pendientes de análisis», alertó. El 80% de los contagios se concentra en Santa Cruz, epicentro del brote.
Cuando el virus entra al colegio
Mamani detalló que las escuelas con casos confirmados cambiarán a modalidad virtual. Hasta ahora no se reportan contagios en aulas, pero la medida es preventiva. «Los directores ya tienen las instrucciones», reiteró.
Un enemigo conocido que resurge
El sarampión, enfermedad erradicada en Bolivia en 2000, reapareció en 2024 con brotes esporádicos. La baja cobertura vacunal en años recientes y la movilidad interdepartamental explican su propagación, según autoridades sanitarias.
Vacunas como escudo colectivo
La exigencia del carnet busca proteger a la población escolar y frenar la cadena de contagios. El éxito dependerá del cumplimiento familiar y la capacidad de rastreo sanitario en un contexto de casos sospechosos crecientes.