Evo Morales lidera ampliado de emergencia en Lauca Ñ
El expresidente afirma que ganaría elecciones con «más del 60%». El encuentro reúne a dirigentes afines al «evismo» para definir el rumbo político del movimiento. Morales denuncia «tiranía jurídica» y crisis económica durante su discurso.
«El pueblo está con nosotros»
Evo Morales inauguró el ampliado en Lauca Ñ, corazón político del «evismo» en el Trópico de Cochabamba, con asistencia masiva de dirigentes de los nueve departamentos. «No nos van a dividir, ni con plata, ni con pegas», declaró, en referencia a las tensiones con el Gobierno actual.
Definición del proyecto político
Dirigentes anunciaron que el encuentro delimitará la estrategia del Instrumento Político. Morales pidió reflexión para una «buena proyección» y aseguró que, de haber elecciones, su movimiento triunfaría con amplio respaldo. «Sabemos que vamos a ganar», insistió.
Denuncias y contexto crítico
El expresidente calificó la situación actual como «tiranía jurídica y dictadura política», comparando la crisis económica con la época de la UDP. Mencionó que más de 300 dirigentes están detenidos, incluidos Ponciano Santos y Enrique Mamani.
Un movimiento que resiste
Lauca Ñ es históricamente el bastión del «evismo», donde se toman decisiones clave frente a adversidades políticas. El ampliado surge en un escenario de confrontación con el Gobierno y presión judicial contra aliados de Morales.
¿Elecciones en el horizonte?
El discurso de Morales refleja su confianza en el apoyo popular, aunque sin fechas concretas para comicios. La reunión marca un intento por consolidar al movimiento ante un contexto de crisis y fragmentación política.