TSE inhabilitó a diputada Campero por no presentar declaración jurada

El Tribunal Supremo Electoral inhabilitó a la diputada Campero como candidata al Senado por no presentar la declaración jurada de inelegibilidad.
unitel.bo

TSE inhabilitó a diputada Campero como candidata por no presentar declaración jurada

La diputada de CC no entregó el documento que acredita no incurrir en causales de inelegibilidad. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aplicó el artículo constitucional que impide postularse sin renunciar previamente a cargos públicos. La medida afecta su candidatura al Senado por Tarija en las elecciones generales.

«La declaración jurada notarial era obligatoria»

El TSE señaló que Campero no presentó la declaración jurada que confirma no estar en casos de «incompatibilidad o inelegibilidad», según la Constitución. El comunicado detalla cinco causales, entre ellas «ocupar cargos electivos sin renunciar tres meses antes de las elecciones». La diputada actualmente ejerce su mandato en la Asamblea Legislativa.

Las causales que aplicó el TSE

El tribunal enumeró los motivos que impiden postularse: directivos en empresas con contratos estatales, miembros de FFAA/Policía en activo, ministros religiosos y cargos electivos o de designación sin renuncia previa. Campero incumplió el tercer punto al no dejar su escaño como diputada.

«¿Por qué no inhabilitaron a los otros 35 parlamentarios?»

Campero cuestionó al TSE por no aplicar la misma medida a candidatos como Andrónico Rodríguez (MAS), Manfred Reyes Villa (CREEMOS) o Andrea Barrientos. «Son más de 35 parlamentarios postulando», afirmó. La Alianza Libre, que postula a Jorge Quiroga, pierde así a su candidata al Senado por Tarija.

Un requisito previo a las elecciones

La Constitución y la normativa electoral exigen desde 2009 la renuncia anticipada a cargos públicos para evitar conflictos de interés. En 2020, el TSE inhabilitó a varios candidatos por similares motivos, aunque las críticas apuntan a inconsistencias en la aplicación de estas normas.

Una candidatura que se truncó

La decisión del TSE cierra la opción de Campero al Senado, aunque mantiene su curul como diputada. El fallo reafirma los plazos constitucionales, pero deja dudas sobre la uniformidad en su ejecución, en un proceso electoral marcado por disputas legales.

Andrónico Rodríguez critica a Arce por polarización y falta de autocrítica

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, reprochó al mandatario Luis Arce por su discurso del 6 de agosto, acusándolo
Rodríguez estuvo en la testera junto a Arce, en su calidad de presidente del Senado. FB/ Lucho Arce / Erbol Digital

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea limitar el poder a un solo mandato, inspirado en la tradición aimara del ‘muyu’,
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Exministro boliviano exige justicia imparcial para su retorno

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, denuncia persecución judicial y reclama reformas para garantizar procesos justos en Bolivia.
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Evo Morales fuera de las elecciones del 17 de agosto en Bolivia

La organización ‘Evo Pueblo’ confirma la exclusión electoral de Evo Morales y anuncia resistencia contra un eventual gobierno de
Evo Morales. Foto/RRSS Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arzobispo de Santa Cruz rechaza campaña por el voto nulo y llama a votar en libertad

Monseñor René Leigue instó a los bolivianos a ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones, rechazando campañas
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alianzas de derecha dominarían la Asamblea Legislativa boliviana

Proyecciones electorales anticipan entre 85% y 90% de escaños para la oposición en Bolivia, con riesgos de fragmentación por
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza en precios de alimentos básicos en Bolivia según Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos básicos como harina y carne de res, atribuyéndolos
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / Defensoría del Pueblo

TED-Chuquisaca reconstruirá su edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca iniciará la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos, cubierta íntegramente por
Edificio quemado durante los conflictos de 2019. Foto/tomada de internet Información de autor no disponible / Correo del Sur

Trabajadores independientes critican gestión económica de Arce en Bicentenario

Dirigentes del sector independiente acusan al presidente Luis Arce de dejar el erario nacional vacío y omitir medidas ante
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / El Potosí

Evo Pueblo confirma que Morales no será candidato en elecciones

La organización Evo Pueblo anuncia que el expresidente Morales no participará en los comicios del 17 de agosto, acusando
Evo Morales, expresidente del país. FACEBOOK EVO MORALES AYMA / ERBOL

Tuto Quiroga promete reconciliación y Zona Franca para El Alto

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto con promesas de reconciliación nacional y la
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendios en Bolivia: 592 focos de calor y emergencia en Santa Cruz

Bolivia registra 592 focos de calor, con 348 concentrados en Santa Cruz. Un incendio en el parque Noel Kempff
Imagen referencial de un incendio forestal en el oriente del país. ABI / ABI