Bolivia acumula deuda externa de 13.773 millones de dólares con organismos y países
El país debe el 25% de su PIB a ocho organismos multilaterales y nueve naciones. Según el BCB, el BID y China son los principales acreedores. Standard & Poor’s rebajó la calificación crediticia a CCC- por riesgos de impago.
«Deuda en rojo: multilaterales y bilaterales en la mira»
La deuda externa boliviana alcanza 11.923 millones de dólares en préstamos, según el BCB. Los organismos multilaterales concentran el 82% del total, liderados por el BID (4.370 millones), la CAF (2.956 millones) y el BM (1.683 millones). A esto se suman 2.101 millones en deudas bilaterales, donde China destaca con 1.249 millones.
Detalle de los acreedores
Entre los países, Francia ocupa el segundo lugar (704 millones), seguida de Alemania (84,8 millones) y Corea del Sur (34,4 millones). La deuda privada es marginal (61,4 millones), pero los bonos elevan el monto total a 13.773 millones.
«Advertencias en rojo: calificadoras ven riesgo de impago»
Standard & Poor’s y Fitch Ratings degradaron la calificación de Bolivia a CCC-, señalando «riesgos crecientes para cumplir obligaciones». La escasez de dólares y la caída de reservas agravan la situación. El dólar paralelo supera los Bs 16, frente al tipo oficial de Bs 6,96.
Entre préstamos y urgencias
El Gobierno busca evitar el default con la aprobación de créditos por 1.800 millones de dólares, estancados en la Asamblea. La crisis se profundiza por tercer año consecutivo, donde los pagos superan los nuevos financiamientos.
Sin margen para errores
La deuda externa equivale al 25% del PIB, nivel considerado manejable, pero las calificadoras alertan sobre la presión en las reservas y la inflación. La aprobación de los créditos pendientes se vuelve clave para estabilizar la economía.