Encuentro de Arce concluye con 12 acuerdos clave en Bolivia

El presidente Luis Arce lideró un encuentro en La Paz que resultó en 12 acuerdos clave, incluyendo la petición de que decline su candidatura presidencial para enfocarse en su gestión actual.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas sentadas en una mesa con micrófonos, con varias banderas al fondo.
Imagen que muestra a varias personas en una conferencia o reunión, con banderas en el fondo.

Encuentro de Arce concluye con 12 acuerdos y petición de que decline su candidatura presidencial

El presidente de Bolivia, Luis Arce, convocó este martes 18 de marzo de 2025 un Encuentro por la Estabilidad y la Democracia en La Paz, donde se definieron 12 conclusiones clave, entre ellas la solicitud de que el mandatario decline su candidatura presidencial y se concentre en concluir su gestión. El evento contó con la participación de altas autoridades judiciales, legislativas y representantes políticos, quienes reafirmaron su compromiso con la estabilidad democrática y el respeto al calendario electoral.

Conclusiones clave del encuentro

El encuentro, celebrado en la Casa Grande del Pueblo, arrojó un documento con 12 puntos consensuados. Entre los más destacados se encuentran: el rechazo a cualquier intento de desestabilización del gobierno, la exigencia de que la Asamblea Legislativa apruebe leyes clave para el desarrollo de las elecciones generales de agosto de 2025, y la ratificación del compromiso con la transparencia electoral. Además, se instó a la aprobación de créditos internacionales para enfrentar desastres naturales y garantizar el abastecimiento de combustible.

Uno de los momentos más relevantes fue cuando los actores políticos presentes pidieron a Arce que decline su candidatura presidencial. El mandatario respondió afirmando que no es candidato, aunque no aclaró si renunciaría a una eventual postulación.

Reacciones y declaraciones

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue la encargada de leer las conclusiones del encuentro. Destacó que “el diálogo y la democracia son el mejor camino para la convivencia pacífica” y que el gobierno debe enfocarse en la gestión actual. Por su parte, Amparo Ballivián, representante política, señaló que la solicitud de que Arce decline su candidatura fue un tema central en la reunión, aunque el presidente no se comprometió a ello.

Contexto histórico

Bolivia atraviesa un momento político delicado, marcado por tensiones internas dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Arce, y por la creciente presión de la oposición. La figura de Evo Morales, expresidente y líder histórico del MAS, sigue siendo influyente, lo que ha generado divisiones en el oficialismo. Además, el país enfrenta desafíos económicos, como la escasez de combustible y la necesidad de créditos internacionales para enfrentar desastres naturales.

Este encuentro se enmarca en un contexto electoral, con las elecciones generales previstas para agosto de 2025. La estabilidad política y el respeto al calendario electoral son vistos como pilares fundamentales para evitar una crisis institucional.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia proviene de fuentes oficiales, incluyendo declaraciones de la ministra María Nela Prada y representantes políticos presentes en el encuentro. Además, se contrastó con reportes de la Agencia de Noticias Fides (ANF) y declaraciones públicas de actores clave.

Implicaciones y cierre

El encuentro dejó en evidencia la necesidad de consensos para garantizar la estabilidad política y económica de Bolivia. La petición de que Arce decline su candidatura refleja las tensiones internas dentro del MAS y la presión por priorizar la gestión actual sobre las ambiciones electorales. Sin embargo, el mandatario no se comprometió a renunciar a una eventual postulación, lo que deja abierta la puerta a futuras negociaciones y debates.

En los próximos días, se espera que el gobierno dé a conocer más detalles sobre las medidas concretas para implementar las conclusiones del encuentro, especialmente en lo referente a la aprobación de leyes y créditos internacionales.

 

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL