Encuentro de Arce concluye con 12 acuerdos y petición de que decline su candidatura presidencial
El presidente de Bolivia, Luis Arce, convocó este martes 18 de marzo de 2025 un Encuentro por la Estabilidad y la Democracia en La Paz, donde se definieron 12 conclusiones clave, entre ellas la solicitud de que el mandatario decline su candidatura presidencial y se concentre en concluir su gestión. El evento contó con la participación de altas autoridades judiciales, legislativas y representantes políticos, quienes reafirmaron su compromiso con la estabilidad democrática y el respeto al calendario electoral.
Conclusiones clave del encuentro
El encuentro, celebrado en la Casa Grande del Pueblo, arrojó un documento con 12 puntos consensuados. Entre los más destacados se encuentran: el rechazo a cualquier intento de desestabilización del gobierno, la exigencia de que la Asamblea Legislativa apruebe leyes clave para el desarrollo de las elecciones generales de agosto de 2025, y la ratificación del compromiso con la transparencia electoral. Además, se instó a la aprobación de créditos internacionales para enfrentar desastres naturales y garantizar el abastecimiento de combustible.
Uno de los momentos más relevantes fue cuando los actores políticos presentes pidieron a Arce que decline su candidatura presidencial. El mandatario respondió afirmando que no es candidato, aunque no aclaró si renunciaría a una eventual postulación.
Reacciones y declaraciones
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue la encargada de leer las conclusiones del encuentro. Destacó que “el diálogo y la democracia son el mejor camino para la convivencia pacífica” y que el gobierno debe enfocarse en la gestión actual. Por su parte, Amparo Ballivián, representante política, señaló que la solicitud de que Arce decline su candidatura fue un tema central en la reunión, aunque el presidente no se comprometió a ello.
Contexto histórico
Bolivia atraviesa un momento político delicado, marcado por tensiones internas dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Arce, y por la creciente presión de la oposición. La figura de Evo Morales, expresidente y líder histórico del MAS, sigue siendo influyente, lo que ha generado divisiones en el oficialismo. Además, el país enfrenta desafíos económicos, como la escasez de combustible y la necesidad de créditos internacionales para enfrentar desastres naturales.
Este encuentro se enmarca en un contexto electoral, con las elecciones generales previstas para agosto de 2025. La estabilidad política y el respeto al calendario electoral son vistos como pilares fundamentales para evitar una crisis institucional.
Fuentes y transparencia
La información presentada en esta noticia proviene de fuentes oficiales, incluyendo declaraciones de la ministra María Nela Prada y representantes políticos presentes en el encuentro. Además, se contrastó con reportes de la Agencia de Noticias Fides (ANF) y declaraciones públicas de actores clave.
Implicaciones y cierre
El encuentro dejó en evidencia la necesidad de consensos para garantizar la estabilidad política y económica de Bolivia. La petición de que Arce decline su candidatura refleja las tensiones internas dentro del MAS y la presión por priorizar la gestión actual sobre las ambiciones electorales. Sin embargo, el mandatario no se comprometió a renunciar a una eventual postulación, lo que deja abierta la puerta a futuras negociaciones y debates.
En los próximos días, se espera que el gobierno dé a conocer más detalles sobre las medidas concretas para implementar las conclusiones del encuentro, especialmente en lo referente a la aprobación de leyes y créditos internacionales.