Violencia extrema en el Trópico de Cochabamba por ausencia policial

Dos crímenes brutales en cinco días revelan la crisis de seguridad en el Trópico de Cochabamba, zona clave en producción de coca, con avance del narcotráfico y gobiernos paralelos.
El Deber

Violencia extrema sacude el Trópico de Cochabamba por ausencia policial

Dos crímenes brutales en cinco días revelan crisis de seguridad. La zona, clave en producción de coca, sufre avance del narcotráfico y gobiernos paralelos. Autoridades denuncian obstrucción a la presencia estatal.

«Ajustes de cuentas y linchamientos: la ley de la selva»

En Yapacaní, Abraham Ortega (28 años) apareció torturado y con 16 impactos de bala. El viceministro Jhonny Aguilera lo vinculó a una banda criminal liderada por su cuñado, dedicada a «sicariato, narcotráfico y extorsiones». «Es un ajuste por recursos ilícitos», afirmó.

Linchamiento que conmocionó al país

En Shinahota, dos hombres fueron quemados vivos y colgados por presunto robo de vehículos. Solo uno tenía antecedentes. Las imágenes viralizadas generaron indignación. «Nada justifica castigos fuera de la ley», declaró el coronel Flores de la FELCC. Comunarios retienen a tres personas más y bloquean el acceso a autoridades.

El Estado bajo asedio

Aguilera alertó que en el Chapare «se socavan actividades delictivas y se busca un gobierno paralelo». La Defensoría del Pueblo denunció «crisis de acceso a la justicia» y exigió investigaciones inmediatas. El Ministerio Público evalúa cargos por homicidio, pero los cuerpos siguen sin autopsia por los bloqueos.

Zona roja, heridas abiertas

El Trópico de Cochabamba y Yapacaní son epicentros de producción de coca, con creciente influencia del narcotráfico. La ausencia policial por tres semanas ha agravado la violencia, según reportes oficiales. Linchamientos y ajustes de cuentas eran recurrentes, pero no con esta brutalidad.

Un polvorín sin control

La combinación de crimen organizado, impunidad y resistencia a la autoridad estatal profundiza la inseguridad. Mientras las investigaciones avanzan con dificultad, las comunidades quedan atrapadas entre bandas y la desprotección institucional.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.