Evo Morales denuncia veto electoral del Gobierno boliviano

El expresidente Evo Morales acusa al Gobierno de Bolivia de impedir su candidatura en los comicios de agosto, profundizando la división en el oficialismo.
unitel.bo

Evo Morales acusa al Gobierno de impedir su candidatura electoral

El expresidente denuncia un «consorcio de criminales» para vetarlo en los comicios de agosto. Morales insiste en postularse pese a la restricción constitucional. El conflicto profundiza la división en el oficialismo boliviano.

«Estamos peor que en la época colonial»

En su programa radial, Evo Morales afirmó que el Gobierno «montó un plan» con el Órgano Judicial y el Tribunal Electoral para excluirlo. «Hay todo un consorcio de criminales para privar el derecho al voto», declaró, aunque sin presentar pruebas. Criticó además la gestión de Luis Arce, acusándolo de corrupción y protección al narcotráfico.

La batalla legal

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó que las reelecciones continuas o discontinuas son inconstitucionales. Pese a ello, Morales sostiene que sus seguidores «quedarán sin poder apoyarlo en las urnas». Comparó la situación con el «Estado colonial», alegando que 3.6 millones de simpatizantes «no tienen derechos».

Respuesta del Gobierno

Luis Arce reiteró que la inhabilitación de Morales es una «restricción constitucional», no una proscripción. En entrevista con EFE, acusó al líder evista de usar las protestas de 2023 como «pretexto» para sabotear las elecciones. El conflicto dejó seis fallecidos y pérdidas millonarias.

Grietas en el oficialismo

Morales reveló que antiguos seguidores ahora apoyan «a otro partido», lo que calificó como una «traición». La crisis evidencia la fractura en el Movimiento al Socialismo (MAS), entre aristas y evistas, a dos meses de los comicios del 17 de agosto.

De aliados a rivales

Arce y Morales gobernaron juntos hasta 2020, pero la disputa por la candidatura presidencial los enfrentó. El expresidente busca un cuarto mandato pese a que la Constitución lo impide tras su renuncia en 2019. El actual mandatario insiste en que la norma «no es negociable».

Un agosto decisivo

La polarización amenaza con agudizarse en la recta electoral. Mientras Morales moviliza a su base, el Gobierno apela a la institucionalidad. La resolución final dependerá de si el evismo acepta o no los resultados.

Santa Cruz concentra los últimos seis incendios forestales activos en Bolivia

Santa Cruz concentra los seis incendios forestales activos de Bolivia, localizados en cuatro municipios. Las llamas afectan al Parque
Incendio forestal en el pantanal boliviano en 2024 / BSanabria / WWF-Bolivia / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia entrega a brasileño buscado por la justicia en Cobija

Bolivia entregó a Alexsandro Onofre de Oliveira a la Policía Federal brasileña en Cobija, Pando. La acción se enmarca
El brasileño fue entregado a la Policía Federal / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Diputados aprueba crédito de $us 74,8 millones para carretera en Santa Cruz

La Cámara de Diputados de Bolivia ha aprobado un crédito de 74,8 millones de dólares de la CAF para
Sesión en la Cámara de Diputados. / Diputados / EL DEBER

Diputados aprueban crédito de $74,8 millones para carretera en Santa Cruz

La Cámara de Diputados de Bolivia ha aprobado sin objeciones un crédito de 74,8 millones de dólares de la
Sesión en la Cámara de Diputados. / Diputados / EL DEBER

Arce rechaza proyecto de prórroga y ratifica entrega de Presidencia en noviembre

El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechaza un proyecto de ley para prorrogar su mandato. Ratifica la celebración del
El presidente Luis Arce. / APG / ERBOL

Diputados aprueba crédito de $74,8 millones para carretera en Santa Cruz

La Cámara de Diputados de Bolivia aprueba un crédito de $74,8 millones de la CAF para la carretera Okinawa
Sesión en la Cámara de Diputados. / Diputados / EL DEBER

Diputados aprueba crédito de $us 74,8 millones para carretera en Santa Cruz

La Cámara de Diputados de Bolivia aprueba un crédito de 74,8 millones de dólares de la CAF para la
Sesión en la Cámara de Diputados. / Diputados / EL DEBER

Capturan a dos presuntos autores de ataque armado contra policías en Betanzos

La Policía Boliviana captura a dos de los tres presuntos agresores que hirieron a dos sargentos en un control.
Dos policías fueron heridos de bala / Betanzos / ELDEBER.com.bo

Diputados remite informe del caso Botrading a Fiscalía y Contraloría

La Cámara de Diputados remitió a la Fiscalía y Contraloría su informe sobre el caso Botrading, que investiga presuntas
Carros cisternas transportan combustibles. / ABI / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro Romero advierte que Bolivia perdió control contra el narcotráfico

El exministro Carlos Romero afirma que Bolivia perdió el control contra el narcotráfico tras la pandemia. El país es
El exministro de Gobierno, Carlos Romero. / Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Exministro Carlos Romero advierte que Bolivia perdió control contra narcotráfico

El exministro Carlos Romero afirma que Bolivia ha perdido el control contra el narcotráfico, que ya no es solo
El exministro de Gobierno, Carlos Romero / Fuad Landívar / Paginación

Capturan a dos presuntos autores de ataque armado a policías en Betanzos

La Policía Boliviana detuvo a dos de los tres implicados en el ataque a tiros contra dos sargentos durante
Dos policías fueron heridos de bala / Betanzos / ELDEBER.com.bo