Créditos de vivienda en Bolivia crecen solo 0,4% en 2025

La cartera de vivienda social en Bolivia registra su menor avance en una década, con solo un 0,4% de crecimiento en 2025 debido a tasas reguladas y menor demanda.
El Deber

Créditos de vivienda en Bolivia crecen solo un 0,4% en 2025, su menor avance en una década

La cartera de vivienda social suma Bs 30.863 millones, pero su expansión se frena por tasas reguladas y menor demanda. Los bancos advierten que los costos de fondeo superan los intereses permitidos. La morosidad se mantiene baja (0,51%), pero el sector inmobiliario reporta paralización en preventas.

«El sueño de la casa propia pierde fuelle»

Los créditos hipotecarios en Bolivia muestran su menor crecimiento desde 2014, según datos de la ASFI. Hasta mayo de 2025, el sistema financiero destinó Bs 55.749 millones a vivienda (25% del total de créditos), pero el número de beneficiarios de interés social (VIS) apenas aumentó en 455 familias (0,4%). El 74,2% de los préstamos se usan para compra, seguido por construcción (16,8%).

El dilema de las tasas reguladas

Un ejecutivo bancario anónimo revela que «prestar al 5,5% ya no cubre costos» debido al encarecimiento del fondeo. La Ley de Servicios Financieros, vigente desde 2014, fija techos de interés que «no responden a la realidad macroeconómica actual». La Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz confirma que dos bancos grandes suspendieron créditos VIS, mientras otros ajustan condiciones en préstamos convencionales.

Efectos en el sector constructor

Franz Rivero, presidente del gremio inmobiliario, detalla que las preventas de proyectos habitacionales están frenadas. «Muchas constructoras solo venden al contado o incluyen cláusulas cambiarias», explica. La demanda también cae: «La gente tiene miedo a endeudarse», afirma. Pese a ello, la ASFI destaca que estos créditos generan efectos multiplicadores en empleo y construcción.

De boom a desaceleración controlada

Entre 2014 y 2025, la cartera VIS se multiplicó por 10, pero su crecimiento acumulado en cinco años es del 12,3% (Bs 6.127 millones). La ASFI atribuye la ralentización a la maduración de un mercado inicialmente emergente. Los créditos convencionales crecieron un 3,4% en igual periodo, afectados por escasez de dólares y menor inversión.

¿Solución temporal o cambio de modelo?

El Gobierno propuso en junio diferir deudas de vivienda social por seis meses, pero el sector financiero exige revisar las tasas reguladas. Con una morosidad mínima (0,48% en créditos convencionales) y 232.000 familias beneficiadas históricamente, el reto es adaptar el marco legal a un escenario de mayor riesgo país y competencia por recursos.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital