Fundación Apolo impugna decisión judicial contra Evo Morales

La Fundación Apolo apela el archivo de una denuncia contra Evo Morales por trata de personas y abuso de menores durante su asilo en Argentina. Buscan reabrir la investigación y citar a altos funcionarios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Varias personas reunidas en un ambiente interior, dos de ellas sonríen en primer plano.
Imagen de un encuentro entre varias personas que visten formalmente en un espacio interior, con banderas al fondo.

Fundación Apolo impugna decisión judicial argentina que archivó denuncia contra Evo Morales

La Fundación Apolo presentó un recurso de apelación ante la justicia argentina tras el rechazo de una denuncia contra el expresidente boliviano Evo Morales, acusado de trata de personas con fines de explotación sexual y abuso de menores durante su asilo en Argentina. La organización busca reabrir la investigación y citar a declarar a altos funcionarios argentinos, incluido el expresidente Alberto Fernández, para esclarecer los hechos.

Antecedentes de la denuncia

En noviembre de 2024, la Fundación Apolo formalizó una denuncia penal contra Morales basándose en las declaraciones de la dirigente Angélica Ponce, quien afirmó haber visto a menores de edad realizando tareas domésticas y de jefatura de gabinete durante sus visitas al exmandatario en Argentina. “Se observó a varias menores cumpliendo funciones inapropiadas para su edad”, declaró Ponce en su testimonio.

La denuncia también solicitó la colaboración internacional para recabar testimonios presentados en la justicia boliviana, así como la intervención de la Fundación Apolo como querellante en el caso.

Rechazo inicial y recurso de apelación

La justicia argentina archivó la denuncia inicial, lo que llevó a la Fundación Apolo a presentar un recurso de apelación. En su petitorio, la organización argumenta que “se debe revocar la decisión de archivar la denuncia y ordenar la investigación de los hechos denunciados”. Además, solicitó que no se les niegue el derecho a intervenir como querellantes en el proceso.

La Fundación también pidió que se cite a declarar al expresidente Alberto Fernández, al excanciller Felipe Solá y a la exdirectora de Migraciones, Florencia Carignano, para esclarecer las condiciones del asilo de Morales en Argentina.

Contexto histórico

Evo Morales se asiló en Argentina tras su renuncia a la presidencia de Bolivia en noviembre de 2019, en medio de una crisis política y social. Durante su estadía en el país vecino, el exmandatario mantuvo una activa presencia política y mediática, lo que generó tensiones diplomáticas entre ambos países. El caso actual se enmarca en un contexto de polarización política y judicial en la región, donde las acusaciones contra líderes políticos suelen tener repercusiones internacionales.

Repercusiones y reacciones

La decisión de la justicia argentina y el recurso de apelación presentado por la Fundación Apolo han generado un intenso debate en Bolivia y Argentina. Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por las acusaciones, mientras que simpatizantes de Morales las califican como una “persecución política”. Por su parte, la Fundación Apolo insiste en la necesidad de una investigación imparcial y transparente.

“No se trata de una cuestión política, sino de justicia. Las acusaciones son graves y deben ser investigadas con rigor”, afirmó un representante de la organización.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con documentos judiciales y declaraciones públicas de los involucrados. La Fundación Apolo ha proporcionado copias de su recurso de apelación, mientras que la justicia argentina ha confirmado el archivo inicial de la denuncia. Se ha buscado mantener un equilibrio informativo, incluyendo las voces de todas las partes involucradas.

El caso sigue en desarrollo, y se espera que la justicia argentina resuelva el recurso de apelación en las próximas semanas. Mientras tanto, las acusaciones contra Evo Morales y las solicitudes de citación a altos funcionarios argentinos mantienen en vilo a la opinión pública de ambos países. La resolución de este caso podría tener implicaciones significativas en las relaciones bilaterales y en el panorama político regional.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo