Santa Cruz destina 26% de su presupuesto a fortalecimiento institucional

La Gobernación de Santa Cruz asignará 70,3 millones de bolivianos a capacitación y modernización administrativa en 2025, según informe de la Fundación Jubileo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Santa Cruz destina el 26% de su presupuesto a fortalecimiento institucional en 2025

La Gobernación invertirá 70,3 millones de bolivianos en capacitación y modernización administrativa. El informe de la Fundación Jubileo revela que este rubro es el segundo más importante, solo superado por caminos (69%). Critica la mínima asignación a turismo y medio ambiente, pese al potencial de la región.

«Caminos y burocracia acaparan el 95% de la inversión»

El presupuesto cruceño de 1.250 millones de bolivianos prioriza infraestructura vial (186,9 millones) y programas institucionales, mientras sectores clave como agropecuario (2%) o electrificación (2%) reciben fondos marginales. «El 65% de los ingresos depende de regalías extractivas, lo que exige diversificar fuentes», advierte Jubileo.

Proyectos emblemáticos y omisiones

Destacan la Faja Norte en Yapacaní (179,9 millones) para descongestionar tráfico y un módulo policial en Cotoca (987.156 bolivianos). Sin embargo, turismo y medio ambiente (0,4%) aparecen desatendidos, pese al valor del Pantanal y las Misiones Jesuíticas.

Dependencia de recursos no renovables

Santa Cruz aporta el 24% del presupuesto departamental nacional, pero su dependencia de hidrocarburos y minería lo hace vulnerable. El informe señala que el 30% del IDH se destina a la Renta Dignidad, limitando su capacidad de inversión autónoma.

Un departamento que crece sobre asfalto

Con 370.621 km² y 2,6 millones de habitantes, Santa Cruz lidera la asignación de recursos a nivel nacional. Sin embargo, su modelo centrado en infraestructura y regalías contrasta con la escasa inversión en desarrollo social o diversificación productiva.

Transparencia, el reto pendiente

El informe subraya que la ejecución de 29 proyectos (menos que en años anteriores) requiere mayor claridad, especialmente en el programa multisectorial de 70,3 millones sin acciones detalladas. La reducción del 5% en el presupuesto nacional también afecta su capacidad de gasto.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título