Irán prohíbe al OIEA supervisar sus instalaciones nucleares

Irán vetará las visitas del OIEA y retirará cámaras de vigilancia en sus instalaciones nucleares, citando riesgos de seguridad y tensiones con EE.UU. e Israel.
Opinión Bolivia

Irán prohíbe al OIEA supervisar sus instalaciones nucleares

El país vetará las visitas de Rafael Grossi y eliminará cámaras de vigilancia. La decisión, anunciada este sábado, responde al hallazgo de datos sensibles en poder de Israel. El vicepresidente del Parlamento iraní vinculó la medida a las tensiones con EE.UU. e Israel.

«No habrá ojos extranjeros en nuestro programa nuclear»

Hamid Reza Hayi Babaei, vicepresidente del Parlamento iraní, confirmó que el OIEA perderá acceso a las instalaciones nucleares del país. «Esta decisión protege nuestra soberanía tras descubrir que Israel poseía información clasificada», declaró a la agencia Mehr. La medida incluye la retirada de sistemas de monitorización instalados previamente.

Un conflicto con raíces históricas

Babaei vinculó el veto a «47 años de hostilidades lideradas por EE.UU.», asegurando que el verdadero objetivo es «fragmentar Irán». Citó ataques pasados, como el asesinato del ayatolá Beheshti en 1981, y acusó a Washington de «alimentar tensiones étnicas» para debilitar al gobierno.

Guerra y alto el fuego reciente

La decisión llega tras doce días de conflicto armado con Israel y EE.UU., que bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes el domingo. Babaei defendió que Irán «responderá con más fuerza a los ataques», aunque desde el martes rige un cese al fuego.

Una civilización que resiste

Irán justifica sus acciones como defensa ante lo que considera una campaña para impedir su influencia regional. Babaei enfatizó: «EE.UU. teme a nuestros 90 millones de habitantes y a nuestra historia de 7.000 años». El discurso oficial insiste en que el programa nuclear es un derecho soberano.

Puertas cerradas, tensiones abiertas

La medida complicará la supervisión internacional del acuerdo nuclear y podría aumentar las sanciones. El OIEA pierde capacidad de verificación en un momento de alta escalada geopolítica, con repercusiones globales en seguridad energética y estabilidad regional.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital