Defensor del Pueblo exige informe al Gobierno sobre brote de sarampión
64 casos confirmados y 550 sospechosos en Santa Cruz. La Defensoría pidió detalles del plan de contingencia en 10 días. El Gobierno declaró emergencia sanitaria y recibió 100.000 dosis donadas por Venezuela.
«Transparentar la información es urgente»
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, solicitó al Ministerio de Salud un informe documentado sobre medidas de prevención, disponibilidad de vacunas y atención a grupos vulnerables. La delegada Elizabeth Morató enfatizó que es un deber constitucional. «El plazo vence el 4 de julio», señaló.
Vacunas insuficientes y llamado a la acción
El viceministro Max Enríquez admitió que las 240.000 dosis previstas para recién nacidos no cubren la demanda actual. Agradeció la donación venezolana e instó a vacunar a menores de 5 años. «Debemos llegar a los 56 municipios cruceños», declaró.
Medidas educativas y advertencia sanitaria
El Gobierno activó clases a distancia en Santa Cruz, La Paz y Potosí, y adelantó el receso pedagógico. La Defensoría pidió priorizar la vacunación en niños y personas inmunodeprimidas.
Una crisis que tomó por sorpresa
El sarampión resurgió en Bolivia tras años bajo control, con Santa Cruz como epicentro. Las autoridades reconocen «bolsones de no vacunados» y falta de preparación para epidemias inesperadas.
La respuesta marcará el ritmo de contención
La eficacia del plan gubernamental y el acceso a más vacunas definirán el control del brote. La Defensoría vigilará que la información y recursos lleguen a toda la población, especialmente a las zonas rurales.