Trump vincula negociaciones comerciales a temas militares y tecnológicos

El presidente estadounidense amplía las negociaciones comerciales para incluir exigencias en defensa, impuestos digitales y acuerdos de paz, generando tensiones con aliados.
POLITICO

Trump amplía sus negociaciones comerciales a temas militares y tecnológicos

El presidente estadounidense vincula aranceles a exigencias en defensa y legislación. Desde abril, las conversaciones comerciales incluyen presiones sobre presupuestos militares, impuestos digitales y hasta acuerdos de paz. La estrategia genera tensiones con aliados y amenaza la estabilidad económica global.

«Todo está sobre la mesa»

Donald Trump ha transformado las negociaciones comerciales en foros diplomáticos multipropósito, donde exige a otros países aumentar gasto militar (como a España o Corea del Sur), eliminar impuestos a tecnológicas estadounidenses (Canadá, Reino Unido) o comprar más petróleo (China). «El acceso al mercado americano tiene un precio», defendió su exasesor Steve Cortes.

Repercusión global

La incertidumbre por los plazos (Trump fijó el 8 de julio para cerrar acuerdos) desestabiliza alianzas y acerca a algunos países a China. Un funcionario asiático anónimo calificó la táctica de «sin precedentes y dudosa», mientras la UE rechaza acuerdos «desequilibrados».

De los aranceles a las trincheras

Trump repite su estrategia de 2016-2020: usar tarifas como palanca en migración (México) o propiedad intelectual (China). Ahora suma ceses al fuego (Israel-Irán) o defensa antimisiles (Canadá) como moneda de cambio. En abril impuso aranceles del 25% a compradores de petróleo venezolano, vinculándolo al crimen organizado.

Aliados bajo presión

El presidente amenazó a España con aranceles por no aumentar gasto en la OTAN, pese a que la UE negocia en bloque. Corea del Sur y Japón resisten la meta del 5% de PIB en defensa. La UE critica el marco pactado con Reino Unido, que mantiene un arancel base del 10%.

Un juego de suma cero

La administración Trump justifica su enfoque: «Queremos resetear décadas de ventajas abusivas de otros países», dijo un funcionario anónimo. Pero líderes europeos advierten que acuerdos desbalanceados «estallarían» en sus parlamentos. Mientras, las empresas estadounidenses enfrentan incertidumbre regulatoria.

Sin retroceso a la vista

Expertos como Patrick Childress (exasesor comercial) descartan un cambio de rumbo. Trump mantiene aranceles pese a concesiones (como el aumento de gasto militar de la OTAN). El riesgo: fracturar alianzas y acelerar la desglobalización, mientras el presidente prioriza resultados inmediatos sobre estabilidad a largo plazo.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital