Analista advierte que bancos serían los más afectados por bonos «basura»
Los bancos bolivianos y la Gestora Pública son los principales tenedores de bonos soberanos de alto riesgo. La advertencia surge tras la rebaja de calificación de Bolivia a CCC- por S&P. El default implicaría retrasos en pagos con mayores intereses, según el experto Alberto Bonadona.
«Bonos basura»: la alerta que pesa sobre la deuda boliviana
La calificadora Standard & Poor’s (S&P) degradó a Bolivia de CCC+ a CCC-, la peor puntuación en su escala, catalogando sus instrumentos financieros como «basura». Alberto Bonadona explicó que esta categoría (B- o inferior) refleja la falta de garantías para cumplir pagos a tiempo. Sin embargo, destacó que el Estado «tendrá que pagar algún día, con intereses más altos».
¿Quiénes asumen el riesgo?
Los principales compradores son la Gestora Pública (administradora de fondos de pensiones) y bancos locales. Bonadona señaló que, mientras la Gestora puede esperar plazos largos, los bancos y privados que dependen de flujo inmediato «serían los más perjudicados» ante un default.
Deuda bajo la lupa
Bolivia enfrenta presiones financieras globales y un deterioro en su calificación crediticia desde 2023. Los bonos soberanos, antes considerados inversiones seguras, ahora son vistos como «activos especulativos» por analistas internacionales.
Un pago pendiente, pero con recargo
El escenario de default retrasaría los pagos, pero no los eliminaría. Bonadona subrayó que el Estado eventualmente honrará su deuda «con intereses más altos», lo que beneficiaría a tenedores a largo plazo como la Gestora, pero tensionaría la liquidez del sistema bancario.