FMI aprueba desembolso de 285 millones para Paraguay

El FMI destaca la solidez económica de Paraguay y aprueba un desembolso de 285 millones de dólares bajo el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad, sujeto a reformas estructurales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

FMI aprueba desembolso de 285 millones de dólares para Paraguay

El organismo destaca la solidez de la economía paraguaya. El desembolso se enmarca en el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) y está sujeto a reformas estructurales. El Gobierno paraguayo solo solicitará 195 millones.

«Paraguay avanza hacia la estabilidad macroeconómica»

El FMI ha alabado la gestión «prudente» de las autoridades paraguayas, destacando su consolidación fiscal y crecimiento del PIB (4,2% en 2024). «La economía es resiliente, pero enfrenta riesgos externos y climáticos», afirmó Nigel Clarke, Subdirector Gerente del FMI.

Condiciones y perspectivas

Para acceder a los fondos, Paraguay debe aplicar reformas estructurales que impulsen el crecimiento a largo plazo. El FMI proyecta un aumento del PIB del 3,8% en 2025, con inflación «contenida» y reducción del déficit fiscal (del 4,1% en 2023 al 1,9% previsto para 2025).

De la estabilidad a la inversión

El FMI subraya que las reformas mejorarán el entorno empresarial y atraerán inversiones. «Reforzarán la estabilidad macroeconómica», concluyó Clarke. El país ha logrado reducir su déficit fiscal significativamente en los últimos años.

Un camino de reformas

Paraguay ha mantenido una trayectoria de crecimiento sostenido, respaldado por demanda interna y políticas fiscales ajustadas. El SRS del FMI busca apoyar economías con fundamentos sólidos pero expuestas a riesgos globales.

Un futuro con cautela

El desembolso refuerza la confianza internacional en Paraguay, aunque su impacto dependerá de la implementación de las reformas exigidas. El país deberá equilibrar crecimiento con estabilidad ante un escenario global incierto.