Rescatan a 27 delfines rosados aislados en Santa Cruz
Es el mayor operativo de rescate de bufeos realizado hasta la fecha. Ocurrió entre el 21 y 25 de junio en San Pedro, liderado por el Museo Noel Kempff Mercado. Los animales fueron trasladados al río Grande tras quedar atrapados por el descenso de aguas.
«Grupos de guardería» en peligro por la dinámica de los humedales
La bióloga Claudia Venegas explicó que los delfines quedaron aislados en lagunas desconectadas del río Grande debido a la bajada abrupta del agua. «Las hembras buscan aguas tranquilas para criar, pero luego no pueden regresar», detalló. El 70% de los ejemplares rescatados eran hembras, incluyendo neonatos, una novedad en estos operativos.
Participación multidisciplinaria
Intervinieron 19 personas de instituciones como la Gobernación de Santa Cruz, la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y voluntarios locales. La Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Humedales del Norte recibió a los animales, declarados Patrimonio Natural de Bolivia desde 2012.
Un ecosistema bajo presión
Los bufeos bolivianos (Inia boliviensis) habitan en ríos de Santa Cruz, Beni y Pando. Según Venegas, son clave para el equilibrio ecológico, pero enfrentan amenazas como contaminación, deforestación y ruido de motores. El Programa de Conservación del Bufeo del museo Kempff Mercado realiza rescates desde 2010, aunque opera con financiación limitada.
Salvando al guardián de los ríos
El éxito de este operativo, el más numeroso hasta ahora, refuerza la necesidad de proteger a una especie vulnerable. La colaboración entre instituciones y la rápida actuación evitaron la muerte de los delfines, que ya nadan libres en su hábitat natural.