Doria Medina promete liberar a Camacho y alianza con ingenieros

El candidato presidencial Samuel Doria Medina se comprometió a gestionar la liberación de Luis Fernando Camacho y priorizar una gestión técnica en su gobierno.
El Deber

Doria Medina promete liberar a Camacho y alianza con ingenieros

El candidato presidencial se comprometió a gestionar la liberación del gobernador cruceño durante un acto en Santa Cruz. Planteó una gestión técnica y criticó al oficialismo como «un proyecto agotado».

«Volveré con Camacho a resolver los problemas de Santa Cruz»

Samuel Doria Medina, candidato por la alianza Unidad, aseguró en un mitin en la Pampa de la Isla que «la próxima vez que venga aquí será junto a Luis Fernando Camacho», actual gobernador detenido desde 2022. Prometió que este retomaría su cargo y criticó al MAS: «Empiecen a alistar sus maletas».

Propuestas sin cuoteo político

Doria Medina enfatizó que su gobierno priorizará méritos profesionales sobre reparto político. «No queremos reelección, sino ocuparnos de las próximas generaciones», declaró. Además, rechazó subsidios y prometió estabilidad económica en 100 días.

Diálogo técnico con ingenieros

En la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIBSC), el candidato recibió un documento con proyectos estratégicos, como la hidroeléctrica Rositas y el hub logístico de Viru Viru. Roly Mancilla, presidente de la SIBSC, destacó que Doria Medina respondió con claridad sobre viabilidad financiera y técnica.

Energía y conectividad como pilares

Entre las iniciativas presentadas figuran parques eólicos, Puerto Busch y una red vial interdepartamental. El aspirante afirmó que los ingenieros serán clave para superar la crisis: «Apostaremos por los mejores talentos».

Santa Cruz como escenario clave

El acto en Santa Cruz reforzó el discurso de Doria Medina contra el oficialismo y su enfoque en reactivación productiva y seguridad jurídica. La región concentra demandas históricas en infraestructura y autonomía.

Un plan con sello técnico

Las promesas de Doria Medina giran en torno a gestión profesionalizada y proyectos de desarrollo, aunque su viabilidad dependerá de factores políticos y legales, como la situación de Camacho.