El Senado aprueba un crédito de $us 75 millones de la CAF para emergencias climáticas y lo remite al Ejecutivo
El Senado de Bolivia aprobó este martes, con apoyo de legisladores oficialistas y algunos opositores, un crédito de 75 millones de dólares otorgado por la CAF (Corporación Andina de Fomento) para atender emergencias derivadas de eventos climáticos adversos. El proyecto, que ya fue aprobado en sus dos estaciones (en grande y en detalle), fue remitido al Ejecutivo para su promulgación por el presidente Luis Arce. La medida llega en un contexto marcado por la escasez de combustible y los efectos de las lluvias en el país.
Un crédito para emergencias climáticas
El crédito de 75 millones de dólares, financiado por la CAF, tiene como objetivo principal atender las emergencias derivadas de los eventos climáticos adversos, como deslizamientos de tierra y pérdida de cultivos, que han afectado a miles de familias en Bolivia. La senadora de Comunidad Ciudadana, Cecilia Requena, declaró: “Yo voy a votar a favor de este crédito, ya que varias familias están sufriendo por los deslizamientos, pérdida de cultivos, la gente más pobre no puede esperar”. Requena destacó que el préstamo no se destinará a desastres, sino a mitigar el sufrimiento de los más vulnerables.
Reacciones políticas y el contexto de la crisis
La aprobación del crédito se dio en medio de una coyuntura crítica, marcada por la falta de combustible y la escasez de divisas. La senadora Gladys Alarcón, del Movimiento Al Socialismo (MAS), señaló que, tras la aprobación del crédito, el Gobierno debe cumplir con su propuesta de normalizar el suministro de combustible. “Mañana ya no debe haber filas (por combustible), mañana debe normalizarse todo”, afirmó Alarcón, quien también criticó las acusaciones previas del Gobierno hacia los opositores por la crisis.
Sin embargo, no todas las voces fueron de apoyo. La senadora opositora Andrea Barrientos expresó su desacuerdo, argumentando que el crédito no resolverá la crisis de combustible. “El crédito que hoy se está tratando no va a alcanzar para cubrir la demanda de gasolina, ni una semana”, declaró Barrientos, quien advirtió sobre una crisis más profunda en el país.
Contexto histórico: Bolivia y los desastres climáticos
Bolivia ha enfrentado en los últimos años una serie de eventos climáticos extremos, como inundaciones, sequías y deslizamientos de tierra, que han afectado gravemente a la población, especialmente en áreas rurales. La falta de infraestructura adecuada y planes de prevención ha agravado los impactos de estos fenómenos, dejando a miles de familias en situación de vulnerabilidad. Este crédito de la CAF se enmarca en una serie de esfuerzos internacionales para apoyar a países en desarrollo a enfrentar los efectos del cambio climático.
Fuentes y transparencia
La información fue confirmada por declaraciones de los senadores Cecilia Requena, Gladys Alarcón y Andrea Barrientos, así como por el reporte oficial de la Cámara de Senadores. Además, se consultaron fuentes adicionales, como el comunicado de la CAF, que respalda la destinación de los fondos para emergencias climáticas.
Cierre: Implicaciones y próximos pasos
Con la aprobación del Senado, el proyecto de ley pasa ahora al Ejecutivo para su promulgación. El crédito de 75 millones de dólares representa un alivio inmediato para las familias afectadas por los desastres climáticos, pero también plantea desafíos en su ejecución y transparencia. Mientras tanto, la crisis de combustible y la falta de divisas siguen siendo temas urgentes que requieren atención gubernamental. En los próximos días, se espera que el Gobierno dé a conocer más detalles sobre cómo se distribuirán los fondos y cómo se abordarán las emergencias climáticas en el país.