Paz propone legalizar autos ‘chutos’ en su plan económico

Rodrigo Paz, candidato del PDC, anunció la legalización de vehículos sin documentación como parte de su estrategia para formalizar la economía informal en Bolivia.
Opinión Bolivia

Paz promete legalizar autos ‘chutos’ como parte de su plan económico

El candidato del PDC busca formalizar la economía informal, incluyendo vehículos sin documentación. La propuesta fue anunciada junto a su compañero de fórmula, el excapitán Edmand Lara, en una entrevista este 28 de junio. Afirma que la medida refleja la realidad boliviana, donde «todo el mundo tiene un ‘chuto'».

«No es un pecado tener un auto ‘chuto'»

Rodrigo Paz, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), defendió su plan de legalizar los autos ‘chutos’ como parte de un «capitalismo para todos». «Negarlo sería un grave error», declaró, argumentando que incluso trabajadores formales poseen estos vehículos. La medida busca facilitar créditos y reducir la dependencia de usureros.

Otras propuestas económicas

Paz planteó formalizar la minería, con pagos de impuestos incluidos, y rechazó acudir al FMI. Propuso un sistema de bandas cambiarias para el dólar y arancel cero para importaciones, excepto en productos bolivianos. «Si no se roba, alcanza», afirmó, citando al presidente salvadoreño Nayib Bukele.

Reformas políticas y seguridad

En el ámbito institucional, prometió prohibir la reelección mediante reforma constitucional y crear una comisión liderada por Eduardo Rodríguez Veltzé para cambiar el sistema judicial. Sobre el narcotráfico, sugirió convertir el Chapare en un centro turístico con presencia militar: «La Fuerza Aérea debe instalarse allí».

Una economía paralela que pide paso

Bolivia tiene alrededor de 5,7 millones de trabajadores informales, según datos citados por Paz. Los ‘chutos’ —vehículos importados sin pagar impuestos— son un símbolo de esta informalidad extendida, con un mercado que opera al margen de la ley pero con amplia aceptación social.

¿Un modelo más realista?

La propuesta de Paz apunta a integrar prácticas informales arraigadas, aunque su viabilidad dependerá de consensos políticos y técnicos. El impacto real de medidas como la legalización de ‘chutos’ o la minería formalizada solo se verá si logran implementarse sin aumentar la evasión fiscal.

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI