Sacerdote denuncia condiciones inhumanas en cárcel boliviana

Un sacerdote revela las condiciones inhumanas en la cárcel de Morros Blancos, Bolivia, tras la liberación de un hombre inocente tras 9 años de encierro.
unitel.bo

Sacerdote denuncia condiciones inhumanas en cárcel boliviana tras liberación de inocente

Un hombre pasó 9 años preso injustamente en el penal de Morros Blancos. El sacerdote Miguel Sotelo reveló que hay «muchos más inocentes» en un sistema que calificó de «basurero humano». La historia expone fallos estructurales en el sistema judicial y carcelario de Bolivia.

«Un basurero humano, no un centro de rehabilitación»

Miguel Sotelo, sacerdote y psicoterapeuta en la cárcel de Morros Blancos (Tarija), describió las condiciones del penal como «un depósito de personas». Acompañó a Richard Mamani, quien recuperó su libertad tras nueve años encarcelado por un crimen que no cometió. «Las cárceles en Bolivia no rehabilitan, solo almacenan», afirmó en entrevista con UNITEL.

El caso que destapó la crisis

Richard Mamani, ahora de 28 años, fue acusado falsamente de violación. Sotelo lo apoyó desde 2016, cuando ingresó al penal: «Logramos animarlo y demostrar su inocencia». El religioso cuestionó que jueces y fiscales «miran papeles, no personas», lo que perpetúa injusticias en un sistema que calificó de «podrido».

«¿Quién le devuelve su juventud?»

El sacerdote destacó el daño irreparable a Mamani: «Perdió nueve años de su vida». Sotelo exigió una reforma integral del sistema judicial y carcelario: «Hay que arrancar este árbol podrido y plantar uno nuevo». Según su testimonio, la fe fue clave para que Richard resistiera el encierro.

Justicia que prioriza el dinero sobre la verdad

Sotelo dirigió un mensaje a las autoridades: «Una Justicia que busca dinero, no verdad, está perdida». Advirtió que el sistema actual «no repara vidas, las destruye». Su experiencia revela que casos como el de Richard no son aislados, sino síntoma de un problema estructural.

Un sistema que almacena, no reinserta

Bolivia enfrenta críticas recurrentes por el hacinamiento y las condiciones inhumanas en sus cárceles. El caso de Morros Blancos evidencia que el sistema prioriza el castigo sobre la rehabilitación, con procesos judiciales que, según Sotelo, «ignoran la dignidad humana».

La libertad llegó, pero el daño persiste

Mamani intenta reconstruir su vida, pero su caso deja al descubierto fallos profundos en el sistema. Sotelo insiste en que «hay muchos más inocentes» en prisión, lo que exige cambios urgentes. La eficacia de las reformas dependerá de que las autoridades escuchen estas denuncias.

Reino Unido anuncia inversión récord de 205.000 millones de empresas de EEUU

Empresas estadounidenses invertirán 205.000 millones de dólares en Reino Unido, creando 7.600 empleos. Los fondos se destinarán a tecnología,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Egipto acelera privatizaciones ante revisión del FMI

El continente africano experimenta desarrollos clave en múltiples frentes. Desde Egipto acelerando privatizaciones y ejercicios navales con Turquía, hasta
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Estados Unidos realiza los mayores ejercicios militares en el Caribe en años

La 22ª Unidad Expedicionaria de Marines de EEUU realiza sus mayores ejercicios anfibios en años en el Caribe, con
Ejercicios militares de EE.UU. en la costa de Puerto Rico / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputados aprueban crédito de $us 74,8 millones para carretera en Santa Cruz

La Cámara de Diputados aprobó un crédito de 74,8 millones de dólares de la CAF para pavimentar 32,8 km
Sesión en Diputados. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Cirujano francés relata devastación y crisis humanitaria en Gaza

El cirujano François Jourdel de Médicos Sin Fronteras describe una Gaza reducida a escombros, con población desnutrida, sin saneamiento
Palestinos desplazados en camiones bajo asedio israelí / AP / RFI

Bolivia combate seis incendios forestales activos en Santa Cruz

Bolivia registra seis incendios forestales activos concentrados en cuatro municipios del departamento de Santa Cruz: Concepción, Cuatro Cañadas, Carmen
Bomberos forestales combaten un incendio en el oriente de Bolivia. / ABI / ABI

Arabia Saudita y Pakistán firman pacto de defensa mutua tras ataques israelíes

Arabia Saudí y Pakistán firman un histórico pacto de defensa mutua en respuesta a los bombardeos israelíes, comprometiéndose a
El primer ministro pakistaní y el heredero saudí se abrazan con copias del acuerdo en Riad / AP / Clarín

trump declara a antifa organización terrorista tras asesinato de charlie kirk

Trump anuncia designar a Antifa como organización terrorista tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk en Utah.
Donald Trump anuncia la designación de Antifa como organización terrorista. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Asesor de Paz tilda de «autista» a Velasco en polémica declaración

El vocero del PDC, Andrés Torres, utiliza el término «autista» para criticar a Juan Pablo Velasco, candidato de Libre,
Andrés Torres durante una entrevista / Composición Correo del Sur / Correo del Sur

Trump y Starmer abordan Gaza, Ucrania y aranceles en reunión en Chequers

Análisis del encuentro entre Trump y Starmer sobre los conflictos en Gaza y Ucrania, aranceles y el reconocimiento del
Donald Trump y Keir Starmer durante la conferencia de prensa en Chequers, Inglaterra. / BLOOMBERG / Clarín

México y Canadá fortalecen alianza comercial ante exigencias de EE.UU.

México y Canadá unen fuerzas ante las nuevas tarifas de EEUU y la próxima renegociación del acuerdo USMCA en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

el tse abre posibilidad de reconsiderar multas a medios de comunicación

El TSE permite a medios impugnar multas electorales y pagar mediante servicios, buscando un equilibrio entre normativa y sostenibilidad
El vocal del TSE Gustavo Ávila. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur