Trump presiona para eliminar créditos a energías renovables

El expresidente busca acelerar el recorte de subsidios a energía eólica y solar en un proyecto de ley republicano, enfrentando a conservadores y moderados.
POLITICO

Trump presiona para eliminar créditos fiscales a energías renovables

El expresidente busca acelerar el recorte de subsidios a energía eólica y solar en un proyecto de ley republicano. Su intervención directa complica las negociaciones, enfrentando a conservadores y moderados del Partido Republicano. La medida podría afectar cientos de proyectos y elevar precios de electricidad.

«Quiero las renovables fuera lo antes posible»

Donald Trump ha mantenido conversaciones con el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, para impulsar un cambio en los créditos fiscales del proyecto de ley H.R. 1. La propuesta exigiría que los proyectos eólicos y solares estén operativos para acceder a los beneficios, en lugar de basarse en el inicio de su construcción. «Es una forma más racional de hacerlo», defendió el senador Thom Tillis (R-N.C.), aunque otros como Lisa Murkowski (R-Alaska) lo consideran «desastroso».

Impacto en la industria y los estados

El sector renovable advierte que el cambio podría cancelar proyectos y eliminar empleos, ya que muchos enfrentan retrasos en permisos o conexión a la red. Según defensores, la medida «funcionalmente eliminaría los créditos» para numerosas iniciativas. Texas Sen. Ted Cruz respalda la postura de Trump, alegando que cumple la promesa de «terminar con los subsidios del Green New Deal».

Divididos entre Trump y sus electores

Los senadores moderados se enfrentan a un dilema: rechazar la agenda de Trump o aceptar una medida que perjudica a sus estados. Mientras el expresidente tachó los créditos verdes como un «gran fraude» en Truth Social, figuras como Doug Burgum, secretario del Interior, celebraron que el proyecto «revierte las políticas energéticas desastrosas de Biden».

Una batalla con raíces en la IRA

El conflicto surge de la disputa por la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), que amplió subsidios a energías limpias bajo el gobierno de Biden. Los republicanos llevan años prometiendo desmantelarla, pero los moderados defienden una transición más gradual para evitar daños económicos locales.

El tiempo apremia para el megaproyecto

Con votaciones previstas desde este sábado, la presión de Trump añade incertidumbre al proceso. Aunque conservadores como Alex Epstein celebran su intervención, el resultado final dependerá de si Thune incluye el polémico requisito y cómo reaccionan los senadores en estados afectados.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital