Decomisan combustible ilegal vendido a precios exorbitantes en Santa Cruz

La ANH y la Policía Boliviana incautaron 212 litros de combustible vendido ilegalmente en Santa Cruz, a precios que superaban los valores oficiales. El operativo busca frenar el mercado negro ante la escasez en estaciones de servicio.
unitel.bo
Varios bidones plásticos y botellas de PET llenos de un líquido claro, junto a dos personas parcialmente visibles.
Una imagen que muestra bidones plásticos y botellas de PET llenas de líquido, dispuestas en una superficie junto a personas de pie.

Decomisan combustible ilegal vendido a precios exorbitantes en Santa Cruz

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Boliviana decomisaron 212 litros de combustible que se vendían ilegalmente en la avenida Virgen de Luján, en Santa Cruz de la Sierra. El carburante, comercializado entre Bs 15 y 20 por litro, fue incautado en un operativo conjunto que busca frenar la venta irregular ante la escasez en estaciones de servicio.

Detalles del operativo

El director del módulo policial de la Pampa de la Isla, Julio Baldivieso, informó que se incautaron 180 litros de gasolina y 32 litros de diésel en diferentes puntos de venta de la zona. “Estaban vendiendo entre Bs 15 y 20 el litro de combustible. Fueron decomisados y la ANH se hará cargo del caso”, señaló Baldivieso.

El operativo se llevó a cabo en respuesta a las denuncias de ciudadanos sobre la venta irregular de carburantes a precios elevados, aprovechando la escasez en las estaciones de servicio. La ANH será la encargada de investigar el caso, y si se superan los 120 litros decomisados, el proceso podría pasar a la unidad antinarcóticos.

Contexto de la escasez de combustible

La falta de combustible en las estaciones de servicio de Santa Cruz ha generado largas filas de vehículos y motocicletas esperando para cargar gasolina o diésel. Esta situación ha propiciado el surgimiento de un mercado negro, donde los precios pueden llegar a duplicar o triplicar los valores oficiales.

Según fuentes oficiales, la escasez se debe a problemas logísticos en la distribución, aunque Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha negado que exista un desabastecimiento generalizado. Sin embargo, la realidad en las calles refleja una crisis que afecta a miles de ciudadanos.

Repercusiones y próximos pasos

La Policía Boliviana anunció que los operativos continuarán en otras zonas de la ciudad donde se ha identificado la venta ilegal de combustible. Además, se investigará si los responsables incurrieron en el delito de usura, dado el elevado precio al que vendían los carburantes.

Por su parte, la ANH ha reiterado su compromiso de garantizar el abastecimiento regular de combustible y de sancionar a quienes se aprovechen de la situación para lucrar ilegalmente. “No permitiremos que se afecte a la población con precios abusivos”, declaró un portavoz de la institución.

Antecedentes del mercado negro de combustibles

Este no es el primer caso de venta ilegal de combustible en Bolivia. En los últimos años, se han registrado múltiples decomisos en diferentes regiones del país, especialmente en zonas fronterizas y áreas urbanas con alta demanda. La falta de controles efectivos y la corrupción en algunos sectores han facilitado la proliferación de este tipo de actividades ilícitas.

En 2023, por ejemplo, se incautaron más de 1.500 litros de diésel en El Alto, ocultos en un tanque camuflado dentro de un camión. Estos casos evidencian la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión en la cadena de distribución de hidrocarburos.

El decomiso de combustible en la avenida Virgen de Luján es un recordatorio de los desafíos que enfrenta Bolivia en la gestión de sus recursos energéticos. Mientras las autoridades trabajan para normalizar el abastecimiento, la población sigue sufriendo las consecuencias de la escasez y los precios abusivos. La transparencia y la eficiencia en la distribución serán clave para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.

 

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL