Bolivia enfrenta riesgo de impago tras caída de bonos a categoría «basura»
Las calificadoras S&P, Fitch y Moody’s rebajaron la nota de los bonos soberanos bolivianos a niveles críticos. Expertos advierten que el país podría incumplir pagos desde 2026. La Gestora y bancos locales mantienen inversiones en estos instrumentos.
«Bonos en picado: de CCC+ a CCC-«
La agencia S&P degradó la calificación de Bolivia de CCC+ a CCC-, el nivel más bajo en su escala, por el aumento de la deuda externa. «Ya son considerados bonos basura al ingresar a niveles B o inferiores», señaló el analista Alberto Bonadona. Fitch Ratings y Moody’s habían tomado medidas similares desde enero.
Actores y repercusiones
El Gobierno actual asegura que los pagos de 2025 están garantizados, pero la incertidumbre recae sobre el próximo Ejecutivo, que asumirá tras las elecciones del 17 de agosto. Los bonos, emitidos desde 2012 en mercados como Nueva York, pierden credibilidad internacional.
Deuda en rojo: el desafío del próximo Gobierno
Según proyecciones, Bolivia podría incumplir sus obligaciones a partir de 2026 sin medidas urgentes. La Gestora de Fondos y bancos locales siguen expuestos a estos instrumentos, pese al riesgo. Las calificadoras vinculan el problema al excesivo endeudamiento externo.
Una década de bonos bajo la lupa
Bolivia emite bonos soberanos desde 2012 para captar dólares, pero su deterioro financiero los ha llevado a ser catalogados como «basura». El país enfrenta presiones por el crecimiento de su deuda, agravado por préstamos internacionales.
El reloj de la deuda sigue corriendo
La capacidad de pago dependerá de las decisiones del nuevo Gobierno y de ajustes estructurales. Mientras, la calificación CCC- refleja el alto riesgo de impago que perciben los mercados internacionales.