Productores denuncian sesgo de Procamqui hacia empresas

El programa Procamqui destinó 220 millones de bolivianos, pero agricultores recibieron menos insumos de lo prometido y sin tecnologías modernas para enfrentar el cambio climático.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Productores denuncian que Procamqui benefició más a empresas que a agricultores

El programa destinó 220 millones de bolivianos, pero los campesinos recibieron menos insumos de lo prometido. El Consejo Regulador de la Quinua Real cuestiona la falta de tecnologías modernas para enfrentar el cambio climático. La denuncia se hizo pública este 27 de junio en La Paz.

«El paquete tecnológico es igual al de hace 20 años»

Benjamín Huarachi, presidente del Consejo Regulador, señaló que el Programa Procamqui priorizó a empresas proveedoras en lugar de a los productores. «Solo nos entregaron abono para 12 toneladas cuando se prometieron 20», detalló. Los insumos distribuidos —mochilas fumigadoras y abonos básicos— «no incluyen innovaciones para mejorar resiliencia climática».

Burocracia estatal frena ejecución

Huarachi atribuyó el incumplimiento a retrasos administrativos del Ministerio de Desarrollo Rural. Los 220 millones de bolivianos gestionados en 2023 no se aplicaron eficientemente, afectando a los agricultores del altiplano sur, zona vulnerable a heladas.

Quinua en riesgo por falta de innovación

El dirigente alertó que la producción y calidad de la quinua real están en peligro sin tecnologías de precisión. «Necesitamos herramientas actualizadas, no réplicas de lo que ya existe», insistió. El sector enfrenta además inflación y escasez de insumos, según notas relacionadas de ANF.

Un programa que repite fórmulas antiguas

Procamqui replicó esquemas de asistencia técnica sin adaptarse a los desafíos actuales del cultivo. La quinua, producto emblemático de Bolivia, requiere soluciones específicas frente a fenómenos climáticos extremos.

La balanza sigue inclinada hacia las empresas

La denuncia evidencia una brecha entre la inversión pública y su impacto real en pequeños productores. La eficacia de programas como Procamqui dependerá de ajustes que prioricen tecnología accesible y transparencia en la distribución.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.