Escasez de combustible persiste en Bolivia pese a llegada de buques

A pesar de la llegada de tres buques con 90 millones de litros de combustible, las filas en los surtidores de Bolivia continúan, generando malestar en sectores productivos y ciudadanos.
unitel.bo
Estación de servicio sin suministro de diésel.
Imagen de una estación de servicio con un cartel que indica la falta de suministro de diésel.

Persiste la escasez de combustible en Bolivia pese a la llegada de buques con suministros

Cinco días después del anuncio de la llegada de tres buques con 90 millones de litros de combustible, las filas en los surtidores de Bolivia continúan, generando malestar en sectores productivos y ciudadanos. La petrolera estatal YPFB asegura que el abastecimiento está garantizado hasta este viernes, pero la situación no refleja una mejora significativa, lo que ha llevado a varios sectores a anunciar medidas de presión, incluyendo paros y movilizaciones.

El anuncio de YPFB y la realidad en los surtidores

El pasado viernes, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció la llegada de tres buques con 70 millones de litros de gasolina y 20 millones de diésel, con el objetivo de paliar la demanda interna. Sin embargo, este miércoles las filas en los surtidores persisten en todo el país, tanto en ciudades capitales como en provincias. Según reportes, algunas estaciones de servicio lucen vacías, con letreros que indican la falta de carburante.

Álvaro Tumiri Botello, gerente de Comercialización de YPFB, aseguró que en La Paz se está cubriendo el 100% de la demanda y que el abastecimiento está garantizado hasta este viernes. Sin embargo, la situación no ha mejorado significativamente en las últimas cuatro semanas, lo que ha generado intranquilidad en diversos sectores.

Impacto en los sectores productivos

La escasez de combustible ha afectado gravemente a sectores clave de la economía boliviana. El agro cruceño, que enfrenta la cosecha de verano, ha visto retrasadas sus labores en un 20%, según Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Además, transportistas, cooperativistas mineros y otros grupos han anunciado medidas de presión, incluyendo paros indefinidos, si no se resuelve la situación.

“Esperemos que los políticos vean la grandeza del problema que vive Bolivia”, declaró Frerking, quien hizo un llamado a las autoridades para encontrar una solución rápida y efectiva.

Reacciones y medidas de presión

Varios sectores han anunciado movilizaciones y paros en respuesta a la falta de combustible. Transportistas de El Alto y cooperativistas mineros han confirmado un paro desde este miércoles, advirtiendo con extender la medida a nivel nacional si no se resuelve el desabastecimiento. Asimismo, la Confederación de Choferes ha exigido la destitución de cuatro funcionarios del gobierno, amenazando con un paro indefinido en caso de no cumplirse su demanda.

“La semana del 15 al 21 de marzo está garantizado el abastecimiento”, declaró Tumiri, quien llamó a los sectores sociales a “reflexionar y contribuir al clima de paz y tranquilidad que merece nuestra población”. Sin embargo, las medidas de presión continúan en aumento.

Contexto histórico

La escasez de combustible no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado crisis recurrentes en el suministro de carburantes, debido a factores como la falta de inversión en infraestructura, la dependencia de importaciones y la inestabilidad en los precios internacionales del petróleo. La situación actual se agrava por la falta de una política energética clara y sostenible, que garantice el abastecimiento interno y reduzca la dependencia de combustibles importados.

Expertos en energía han señalado la necesidad de modernizar la infraestructura de YPFB y aumentar la capacidad de almacenamiento, para evitar crisis como la actual en el futuro.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales de YPFB, así como con testimonios de representantes de sectores afectados, como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Confederación de Choferes. Se ha buscado mantener un equilibrio informativo, presentando tanto la versión oficial como las críticas y demandas de los sectores afectados.

La escasez de combustible en Bolivia continúa siendo un problema crítico, con repercusiones en la economía y la vida cotidiana de los ciudadanos. Mientras YPFB asegura que el abastecimiento está garantizado hasta este viernes, las filas en los surtidores y las medidas de presión anunciadas por diversos sectores reflejan una situación que dista de estar resuelta. En los próximos días, se espera que las autoridades tomen medidas concretas para evitar una escalada de conflictos y garantizar el suministro de combustible en todo el país.

 

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital