Escasez de combustible persiste en Bolivia pese a llegada de buques

A pesar de la llegada de tres buques con 90 millones de litros de combustible, las filas en los surtidores de Bolivia continúan, generando malestar en sectores productivos y ciudadanos.
unitel.bo
Estación de servicio sin suministro de diésel.
Imagen de una estación de servicio con un cartel que indica la falta de suministro de diésel.

Persiste la escasez de combustible en Bolivia pese a la llegada de buques con suministros

Cinco días después del anuncio de la llegada de tres buques con 90 millones de litros de combustible, las filas en los surtidores de Bolivia continúan, generando malestar en sectores productivos y ciudadanos. La petrolera estatal YPFB asegura que el abastecimiento está garantizado hasta este viernes, pero la situación no refleja una mejora significativa, lo que ha llevado a varios sectores a anunciar medidas de presión, incluyendo paros y movilizaciones.

El anuncio de YPFB y la realidad en los surtidores

El pasado viernes, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció la llegada de tres buques con 70 millones de litros de gasolina y 20 millones de diésel, con el objetivo de paliar la demanda interna. Sin embargo, este miércoles las filas en los surtidores persisten en todo el país, tanto en ciudades capitales como en provincias. Según reportes, algunas estaciones de servicio lucen vacías, con letreros que indican la falta de carburante.

Álvaro Tumiri Botello, gerente de Comercialización de YPFB, aseguró que en La Paz se está cubriendo el 100% de la demanda y que el abastecimiento está garantizado hasta este viernes. Sin embargo, la situación no ha mejorado significativamente en las últimas cuatro semanas, lo que ha generado intranquilidad en diversos sectores.

Impacto en los sectores productivos

La escasez de combustible ha afectado gravemente a sectores clave de la economía boliviana. El agro cruceño, que enfrenta la cosecha de verano, ha visto retrasadas sus labores en un 20%, según Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Además, transportistas, cooperativistas mineros y otros grupos han anunciado medidas de presión, incluyendo paros indefinidos, si no se resuelve la situación.

“Esperemos que los políticos vean la grandeza del problema que vive Bolivia”, declaró Frerking, quien hizo un llamado a las autoridades para encontrar una solución rápida y efectiva.

Reacciones y medidas de presión

Varios sectores han anunciado movilizaciones y paros en respuesta a la falta de combustible. Transportistas de El Alto y cooperativistas mineros han confirmado un paro desde este miércoles, advirtiendo con extender la medida a nivel nacional si no se resuelve el desabastecimiento. Asimismo, la Confederación de Choferes ha exigido la destitución de cuatro funcionarios del gobierno, amenazando con un paro indefinido en caso de no cumplirse su demanda.

“La semana del 15 al 21 de marzo está garantizado el abastecimiento”, declaró Tumiri, quien llamó a los sectores sociales a “reflexionar y contribuir al clima de paz y tranquilidad que merece nuestra población”. Sin embargo, las medidas de presión continúan en aumento.

Contexto histórico

La escasez de combustible no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado crisis recurrentes en el suministro de carburantes, debido a factores como la falta de inversión en infraestructura, la dependencia de importaciones y la inestabilidad en los precios internacionales del petróleo. La situación actual se agrava por la falta de una política energética clara y sostenible, que garantice el abastecimiento interno y reduzca la dependencia de combustibles importados.

Expertos en energía han señalado la necesidad de modernizar la infraestructura de YPFB y aumentar la capacidad de almacenamiento, para evitar crisis como la actual en el futuro.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales de YPFB, así como con testimonios de representantes de sectores afectados, como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Confederación de Choferes. Se ha buscado mantener un equilibrio informativo, presentando tanto la versión oficial como las críticas y demandas de los sectores afectados.

La escasez de combustible en Bolivia continúa siendo un problema crítico, con repercusiones en la economía y la vida cotidiana de los ciudadanos. Mientras YPFB asegura que el abastecimiento está garantizado hasta este viernes, las filas en los surtidores y las medidas de presión anunciadas por diversos sectores reflejan una situación que dista de estar resuelta. En los próximos días, se espera que las autoridades tomen medidas concretas para evitar una escalada de conflictos y garantizar el suministro de combustible en todo el país.

 

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título