Interculturales de San Julián exigen renuncia de autoridades

La Federación de Comunidades Interculturales de San Julián exige la renuncia del viceministro de Comercio Interno y el gerente de Emapa, amenazando con tomar instituciones estatales si no se cumplen sus demandas.
unitel.bo
Personas reunidas junto a una estructura metálica en una vía urbana.
Imagen de personas congregándose en una vía junto a una estructura de metal y acristalada en una zona rural.

Interculturales de San Julián exigen renuncia de autoridades y amenazan con tomar instituciones estatales

La Federación de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de San Julián Norte ha emitido una resolución en la que exige la renuncia inmediata del viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, y del gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores. Los interculturales han dado un plazo de 72 horas para que se cumpla su demanda, amenazando con tomar medidas drásticas, incluyendo la ocupación de instituciones estatales en Santa Cruz, tal y como hicieron días atrás en la zona este del departamento. La resolución fue difundida este martes, 18 de marzo de 2025.

Antecedentes del conflicto

Los interculturales de San Julián ya se movilizaron la semana pasada, tomando los silos de Emapa y una de las trancas ubicadas en la zona este del departamento. Entre sus principales demandas se encuentran la reactivación de las exportaciones de soya y el abastecimiento de diésel necesario para las labores agrícolas. Además, han criticado la incapacidad de las autoridades para resolver estos problemas, lo que ha afectado gravemente al sector productivo.

Demandas y plazos

En su resolución, los interculturales exigen la renuncia inmediata del viceministro Lacoa y del gerente Flores, a quienes acusan de mentir de manera consecutiva y de no pensar en el sector productivo. “En caso de no cumplimiento a nuestra resolución, determinaremos medidas más drásticas, con toma de instituciones estatales del Estado de todo el departamento de Santa Cruz”, advierte el documento.

Reacciones y repercusiones

Desde hace varios días, los interculturales vienen exigiendo respuestas al Gobierno nacional. Entre sus demandas también se encuentran la liberación de las importaciones de manera irrestricta, la aprobación inmediata de biotecnología con proyecto de ley para diferentes cultivos, y la seguridad jurídica para el sector productivo. Además, han manifestado su preocupación por la regulación de la comisión interbancaria, para un mayor flujo de dólares.

Contexto histórico

Este no es el primer enfrentamiento entre los interculturales y el Gobierno. En años anteriores, el sector productivo ha manifestado su descontento por las políticas que consideran perjudiciales para su desarrollo. La toma de instituciones estatales y las trancas en carreteras han sido medidas recurrentes en protestas anteriores, lo que refleja la tensión constante entre el sector agropecuario y las autoridades gubernamentales.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con declaraciones oficiales de la Federación de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de San Julián Norte, así como con reportes de medios locales y nacionales. Además, se han consultado fuentes gubernamentales y expertos en el sector agropecuario para ofrecer una visión equilibrada del conflicto.

Posibles implicaciones

Si las autoridades no cumplen con las demandas en el plazo establecido, se espera una escalada del conflicto, con posibles tomas de instituciones estatales y nuevas movilizaciones en Santa Cruz. Esto podría afectar no solo al sector productivo, sino también a la economía regional y nacional, en un contexto ya marcado por la tensión política y social.

En los próximos días, se espera una respuesta del Gobierno nacional a las demandas de los interculturales. Mientras tanto, el sector productivo de San Julián se mantiene en alerta, preparado para tomar medidas más drásticas si sus exigencias no son atendidas. El conflicto refleja una vez más la brecha entre las políticas gubernamentales y las necesidades reales del sector agropecuario en Bolivia.

 

Alemania instala 200 sensores para detectar incendios forestales

El sistema IQ Firewatch ha reducido los incendios en el Odenwaldkreis mediante tecnología de detección temprana y medidas legales
Más de 5000 hectáreas de bosque han sido quemadas este año en Alemania dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un modelo eléctrico de 280 PS basado en su coche de
Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

La importancia de respaldos analógicos en la era digital según Murphy

Reflexión sobre la dependencia de la tecnología y la necesidad de mantener alternativas físicas ante fallos técnicos, ilustrada con
Manchmal ist unserer digitalisierten Welt eine analoge Absicherung keine schlechte Idee. Información de autor no disponible / F.A.S.

Fahrlehrer en Múnich gana más que como educador y reflexiona sobre su sueldo

Simon Zöller, ex educador y ahora instructor de autoescuela en Múnich, analiza su aumento salarial y la satisfacción de
Simon Zöller, instructor de autoescuela en Múnich Thomas Dashuber / F.A.Z.

La Universidad Internacional de Alemania lidera la educación digital

La IU, con más de 130.000 alumnos, se consolida como la mayor universidad de Alemania gracias a su modelo
La International University, con más de 130.000 estudiantes (imagen simbólica) dpa / FAZ+

Camacho desmiente audio de ruptura y reafirma apoyo a Doria Medina

El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho niega un audio falso sobre su supuesta ruptura con Samuel Doria Medina y
Samuel Doria Medina (i), candidato presidencial por la Alianza Unidad, y Luis Fernando Camacho, gobernador cruceño. APG / URGENTE.BO

Dainese lanza airbag-weste para motoristas con sistema de activación complejo

La nueva airbag-weste de Dainese ofrece protección avanzada pero requiere hasta dos horas de configuración inicial, incluyendo registro en
Vernetzt statt verletzt: Airbag-Weste von Dainese Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Frente frío provoca heladas en cinco departamentos de Bolivia

Un frente frío afecta a cinco departamentos de Bolivia con temperaturas entre 6°C y 12°C bajo lo normal, según
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Debate en Alemania sobre aborto y selección de jueces constitucionales

La polémica por la candidatura de Frauke Brosius-Gersdorf al Tribunal Constitucional alemán reabre el debate sobre el aborto y
Ultrasonido de un feto de aproximadamente 9 semanas de gestación dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Presidenta de Honduras llega a Bolivia para conmemorar el Bicentenario

Xiomara Castro, presidenta de Honduras, arriba a Sucre para los actos del Bicentenario de Bolivia, con participación de delegaciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Bolivia presenta billete y monedas del Bicentenario con símbolos nacionales

El gobierno boliviano lanzó un billete y tres monedas conmemorativas del Bicentenario, incluyendo una de curso legal, con símbolos
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Arquitecto boliviano hallado muerto tras desaparecer en fiesta

Omar Vallejos Colque fue encontrado sin vida en Tiquipaya, Cochabamba, una semana después de desaparecer tras salir de una
Investigación de la Felcc en el caso del arquitecto desaparecido Información de autor no disponible / UNITEL