Transacciones con activos virtuales crecen 630% en Bolivia en un año
El volumen superó los $us 430 millones, según el BCB. La Resolución 082/2024 reguló su uso hace un año, impulsando pagos digitales y remesas. Santa Cruz, 27/06/2025.
«Una revolución silenciosa en el sistema financiero»
Bolivia registró $us 294 millones en transacciones virtuales en el primer semestre de 2025, frente a $us 46,5 millones en 2024. El BCB atribuye el crecimiento a la adopción por emprendedores y familias, que usan criptomonedas y tokens para pagos internacionales o compras. La ASFI reportó 10.193 operaciones en 10 meses, con un monto de Bs 611 millones.
Perfil de los usuarios
El 86% son personas naturales, principalmente hombres (77%). El BCB impulsa talleres de educación financiera para promover un uso responsable. «Es una alternativa ágil y moderna», destacan los reguladores.
Marco legal y riesgos
El Decreto Supremo 5384 regula a las fintech y define términos como blockchain. Sin embargo, persisten desafíos como la burocracia en el registro de activos. El BCB monitorea el mercado para garantizar seguridad.
De la prohibición a la regulación
En 2024, el BCB autorizó los activos virtuales con la Resolución 082, alineándose con estándares del GAFILAT. Antes, su uso era marginal y sin respaldo institucional.
Un futuro digital en construcción
El crecimiento exponencial refleja la demanda de herramientas financieras innovadoras. Las autoridades buscan equilibrar adopción tecnológica con supervisión, aunque el camino aún presenta retos operativos.