Corte Suprema limita poder judicial contra decisiones de Trump

La Corte Suprema de EEUU restringe la capacidad de los jueces para bloquear políticas federales a nivel nacional, en un fallo que afecta una orden ejecutiva de Trump sobre ciudadanía por nacimiento.
Opinión Bolivia

Corte Suprema de EEUU limita poder judicial contra decisiones de Trump

El fallo reduce la capacidad de los jueces para bloquear políticas federales a nivel nacional. La decisión, con mayoría republicana, afecta una orden ejecutiva que restringe la ciudadanía por nacimiento. Trump celebró el resultado como una «gran victoria».

«Las medidas cautelares universales ya no serán la norma»

La Corte Suprema de EEUU resolvió 6-3 que los jueces federales no pueden emitir suspensiones nacionales de políticas presidenciales. La jueza Amy Coney Barrett argumentó que estas órdenes «eran inexistentes en la historia de la Nación». El fallo obligará a que las protecciones judiciales se apliquen solo a demandantes específicos, no a grupos amplios.

El caso que desató el conflicto

El litigio surgió por una orden de Trump que niega la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados, reinterpretando la Enmienda 14. Tres cortes federales la habían bloqueado, pero la Corte Suprema anuló esas decisiones por exceder su autoridad. No evaluó la constitucionalidad de la política, solo el alcance de las medidas cautelares.

Trump celebra, las minorías temen

El presidente calificó el fallo como un triunfo contra el «fraude de la ciudadanía por nacimiento» y elogió a su equipo legal. Las juezas Sotomayor, Kagan y Jackson disintieron, advirtiendo que limita el acceso a justicia para afectados por políticas generales. Kavanaugh sugirió demandas colectivas como alternativa.

Un cambio en el litigio federal

Ahora, los opositores a políticas federales deberán presentar casos en cada jurisdicción, lo que podría multiplicar litigios y generar criterios contradictorios entre estados. La orden sobre ciudadanía no entrará en vigor hasta dentro de 30 días, dejando margen para nuevas acciones legales.

La sombra de la Enmienda 14

El debate judicial revivió controversias sobre el origen de este artículo constitucional, creado en 1868 para garantizar derechos a exesclavos. Trump insistió en que «nunca fue pensado para cubrir la inmigración actual», mientras sus críticos defendieron su aplicación universal.

Justicia a pedacitos

El fallo redefine el equilibrio de poderes en EEUU, favoreciendo al Ejecutivo. Aunque no anula la orden de Trump, complica su impugnación masiva. Su impacto real se verá en cómo los tribunales manejan futuras políticas migratorias o sociales de alcance nacional.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.