Tribunal Supremo de EEUU avala verificación de edad para contenido adulto

El Tribunal Supremo respalda una ley de Texas que exige verificación de edad para acceder a contenido para adultos, generando debate sobre privacidad y libertad de expresión.
TechCrunch

El Tribunal Supremo de EEUU avala la verificación de edad para acceder a contenido para adultos

La sentencia respalda una ley de Texas que exige comprobar la mayoría de edad con documentos oficiales. La decisión, con 6 votos a favor y 3 en contra, afecta a sitios con al menos un 33% de material «nocivo para menores». Organizaciones civiles advierten sobre riesgos para la privacidad y la libertad de expresión.

«Un precedente con ramificaciones para la privacidad digital»

El Tribunal Supremo de EEUU falló este viernes a favor de mantener la ley HB 1181 de Texas, que obliga a webs con contenido sexual a verificar la edad de sus usuarios mediante identificaciones gubernamentales o plataformas externas. La Free Speech Coalition (FSC), asociación de la industria adulta, había demandado al fiscal general del estado, Ken Paxton, alegando que la norma violaba derechos constitucionales.

Disenso y preocupaciones

Los jueces Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson votaron en contra, mientras que el magistrado Clarence Thomas defendió que «los estados tienen autoridad para proteger a los menores de contenido sexual explícito». Grupos como la Electronic Frontier Foundation (EFF) critican que la medida «compromete el anonimato y la seguridad de datos de los adultos».

Un mosaico legal en expansión

Dieciocho estados ya aplican normas similares y seis más las han aprobado pendientes de implementación. La ley texana define como «pornográficas» las plataformas donde un tercio de su contenido se considere «perjudicial para menores», un criterio que activistas LGTBQ temen que se use para censurar información sobre diversidad sexual o educación afectiva.

En la estela de otras restricciones

La HB 1181 se aprobó junto a leyes que limitaban espectáculos drag y tratamientos de afirmación de género para menores en Texas, aunque una corte anuló la primera por violar la Primera Enmienda. La administración Trump ya había eliminado referencias a derechos LGTBQ en portales gubernamentales, alimentando recelos sobre el uso partidista de estas normas.

Un internet con más barreras de acceso

El fallo consolida un modelo donde la verificación de edad mediante documentos oficiales podría extenderse a otros contenidos sensibles, pese a los riesgos de filtraciones de datos. La disputa entre protección infantil y privacidad digital marca un nuevo capítulo en la regulación de la red.

Doble ejecución en Santa Cruz: cuatro testigos conducidos

La Fiscalía investiga el asesinato de Harold Méndez y Leonardo Vaca Díez, cuyos cuerpos fueron hallados acribillados dentro de
Los dos hombres fueron ejecutados en un lujoso vehículo Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Senadores aprueban veto a exvocales del TSE en nueva convocatoria

Proyecto de ley para selección de nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral incluye veto a exvocales y establece proceso
Los vocales del TSE concluyen su mandato en diciembre de este año Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Alpinista rusa desaparecida en Kirguistán tras rescate imposible

Natalia Nagovitsyna fue declarada desaparecida tras permanecer 15 días atrapada a 7.140 metros en el Pico Victoria. El operativo
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa desaparecida en el Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín

Comité recomienda mantener horario de invierno por bajas temperaturas

El Comité Intersectorial recomienda mantener el horario de invierno en regiones afectadas por frentes fríos y bajas temperaturas persistentes
Estudiantes en el aula de un colegio DICO SOLÍS / ERBOL

Defensor del Pueblo exige reparación estatal a víctimas de Senkata

La Defensoría del Pueblo solicita al Estado boliviano reparación para las víctimas de Senkata tras la anulación del proceso
Tribunal del caso Senkata libró mandamientos de libertad para acusados Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE confirma debates presidenciales para balotaje en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral ratificó la realización de dos debates entre los candidatos a presidencia y vicepresidencia rumbo a
Imagen referencial de debate político Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Segunda vuelta presidencial Bolivia 2025: Paz vs Quiroga

El TSE convocó el balotaje presidencial para el 19 de octubre entre Paz Pereira (PDC) y Quiroga Ramírez (Libre),
Una mesa de sufragio en Cochabamba DICO SOLÍS / ERBOL

Bolivia gestiona liberación de policías detenidos en Chile

Cinco efectivos bolivianos fueron detenidos en Antofagasta tras persecución antidroga que cruzó la frontera accidentalmente. El gobierno exige su
Efectivos de la Policía Boliviana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fiscalía allana propiedad de hijo de presidente Arce en Santa Cruz

La Fiscalía ejecutó allanamiento en propiedad de Rafael Arce Mosqueira por presunta compra irregular de tierras por 3,3 millones
Las tierras del hijo de Arce Connectas / ANF

TSE aprueba calendario para segunda vuelta el 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral establece el calendario para el balotaje entre Paz Pereira y Quiroga Ramírez, con fechas clave
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Juzgado otorga libertad a tres exjefes militares del caso Senkata

El Juzgado Anticorrupción de El Alto libera a tres exjefes militares que estaban con detención preventiva desde 2022 por
Referencial - Director de Régimen Penitenciario Juan Carlos Limpias Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE aprueba calendario para balotaje presidencial del 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la fecha del balotaje entre Paz Pereira (PDC) y Quiroga (Libre), utilizando el mismo
Imagen referencial Información de autor no disponible / Correo del Sur