Choferes exigen destituciones y amenazan con paro indefinido

La Confederación Nacional de Choferes de Bolivia exige la destitución de cuatro funcionarios clave y amenaza con un paro indefinido si el Gobierno no actúa en 72 horas.
unitel.bo
Tres hombres sentados detrás de una mesa con micrófonos, frente a un cartel con emblemas y vehículos.
Imagen de tres hombres en una rueda de prensa, con varios micrófonos delante de ellos y un cartel con escudos provinciales de Bolivia detrás.

Confederación de Choferes exige destituciones y amenaza con paro indefinido si el Gobierno no actúa

La Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, liderada por Lucio Gómez, ha dado un ultimátum de 72 horas al Gobierno de Luis Arce para destituir a cuatro funcionarios clave, entre ellos el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. De no cumplirse esta exigencia, los transportistas anuncian un paro indefinido, lo que podría paralizar el país.

Las exigencias de los choferes

Durante una conferencia de prensa, Lucio Gómez, ejecutivo de la Confederación, detalló que las federaciones de transporte han determinado exigir la destitución de los titulares de YPFB, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) y el viceministro Jorge Silva. \»No vamos a ser responsables de lo que pueda pasar si no se cumplen estas destituciones\», advirtió Gómez, refiriéndose a un posible paro general indefinido.

Los dirigentes critican la gestión de estos funcionarios, señalando problemas como la falta de abastecimiento de combustible, el estado de las carreteras y la escasez de cilindros para la conversión a gas natural vehicular. \»Para el viceministro Silva todo está bien hecho, pero no ha controlado los precios de los repuestos ni otros aspectos clave\», afirmó Gómez.

Repercusiones y posibles medidas

El anuncio de un paro indefinido ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en un contexto en el que Bolivia ya enfrenta desafíos económicos y sociales. \»Un paro de transporte afectaría no solo a los ciudadanos, sino también a la economía nacional\», señaló un analista económico consultado por este medio.

Además, los choferes exigen que el Gobierno explique el estado de las carreteras y dé soluciones concretas al problema del abastecimiento de combustible. \»No podemos seguir trabajando en estas condiciones\», afirmó un transportista durante una manifestación en Santa Cruz.

Contexto histórico

Esta no es la primera vez que los transportistas bolivianos recurren a medidas de presión para exigir cambios en la gestión pública. En los últimos años, los paros y bloqueos han sido una herramienta frecuente para demandar mejoras en infraestructura y políticas públicas. Sin embargo, la amenaza de un paro indefinido marca un punto de inflexión en la relación entre el sector y el Gobierno.

El conflicto también se enmarca en un escenario político complejo, donde el Gobierno de Luis Arce enfrenta críticas por su manejo de la economía y los servicios públicos. La falta de diálogo entre las partes podría agravar la situación, advierten analistas.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales de la Confederación Nacional de Choferes, así como con fuentes gubernamentales y expertos en economía y transporte. Se ha buscado mantener un equilibrio informativo y ofrecer una visión plural del conflicto.

Entre las fuentes consultadas se encuentran:

  • Lucio Gómez, ejecutivo de la Confederación Nacional de Choferes.
  • Declaraciones oficiales del Gobierno de Luis Arce.
  • Analistas económicos y expertos en transporte.

Cierre

El plazo de 72 horas dado por los choferes marca un momento crucial en la relación entre el sector del transporte y el Gobierno. Si no se alcanza un acuerdo, Bolivia podría enfrentar un paro indefinido que afectaría a millones de ciudadanos y agravaría la ya delicada situación económica del país. Mientras tanto, la población espera una respuesta contundente y soluciones concretas por parte de las autoridades.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.