Choferes exigen destituciones y amenazan con paro indefinido

La Confederación Nacional de Choferes de Bolivia exige la destitución de cuatro funcionarios clave y amenaza con un paro indefinido si el Gobierno no actúa en 72 horas.
unitel.bo
Tres hombres sentados detrás de una mesa con micrófonos, frente a un cartel con emblemas y vehículos.
Imagen de tres hombres en una rueda de prensa, con varios micrófonos delante de ellos y un cartel con escudos provinciales de Bolivia detrás.

Confederación de Choferes exige destituciones y amenaza con paro indefinido si el Gobierno no actúa

La Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, liderada por Lucio Gómez, ha dado un ultimátum de 72 horas al Gobierno de Luis Arce para destituir a cuatro funcionarios clave, entre ellos el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. De no cumplirse esta exigencia, los transportistas anuncian un paro indefinido, lo que podría paralizar el país.

Las exigencias de los choferes

Durante una conferencia de prensa, Lucio Gómez, ejecutivo de la Confederación, detalló que las federaciones de transporte han determinado exigir la destitución de los titulares de YPFB, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) y el viceministro Jorge Silva. \»No vamos a ser responsables de lo que pueda pasar si no se cumplen estas destituciones\», advirtió Gómez, refiriéndose a un posible paro general indefinido.

Los dirigentes critican la gestión de estos funcionarios, señalando problemas como la falta de abastecimiento de combustible, el estado de las carreteras y la escasez de cilindros para la conversión a gas natural vehicular. \»Para el viceministro Silva todo está bien hecho, pero no ha controlado los precios de los repuestos ni otros aspectos clave\», afirmó Gómez.

Repercusiones y posibles medidas

El anuncio de un paro indefinido ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en un contexto en el que Bolivia ya enfrenta desafíos económicos y sociales. \»Un paro de transporte afectaría no solo a los ciudadanos, sino también a la economía nacional\», señaló un analista económico consultado por este medio.

Además, los choferes exigen que el Gobierno explique el estado de las carreteras y dé soluciones concretas al problema del abastecimiento de combustible. \»No podemos seguir trabajando en estas condiciones\», afirmó un transportista durante una manifestación en Santa Cruz.

Contexto histórico

Esta no es la primera vez que los transportistas bolivianos recurren a medidas de presión para exigir cambios en la gestión pública. En los últimos años, los paros y bloqueos han sido una herramienta frecuente para demandar mejoras en infraestructura y políticas públicas. Sin embargo, la amenaza de un paro indefinido marca un punto de inflexión en la relación entre el sector y el Gobierno.

El conflicto también se enmarca en un escenario político complejo, donde el Gobierno de Luis Arce enfrenta críticas por su manejo de la economía y los servicios públicos. La falta de diálogo entre las partes podría agravar la situación, advierten analistas.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales de la Confederación Nacional de Choferes, así como con fuentes gubernamentales y expertos en economía y transporte. Se ha buscado mantener un equilibrio informativo y ofrecer una visión plural del conflicto.

Entre las fuentes consultadas se encuentran:

  • Lucio Gómez, ejecutivo de la Confederación Nacional de Choferes.
  • Declaraciones oficiales del Gobierno de Luis Arce.
  • Analistas económicos y expertos en transporte.

Cierre

El plazo de 72 horas dado por los choferes marca un momento crucial en la relación entre el sector del transporte y el Gobierno. Si no se alcanza un acuerdo, Bolivia podría enfrentar un paro indefinido que afectaría a millones de ciudadanos y agravaría la ya delicada situación económica del país. Mientras tanto, la población espera una respuesta contundente y soluciones concretas por parte de las autoridades.

 

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores

Suecia organiza en Bolivia un ciclo de cine feminista y sobre diversidad sexual

La Embajada de Suecia organiza el ciclo «Una Mirada Disidente» en La Casa de Mujeres Creando del 12 al
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC cuestiona la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa

La Cámara de Diputados restableció el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave modificando su reglamento interno. El
Imagen sin título

Demócratas ganan elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey

Las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill han ganado las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey con más del
La vencedora demócrata como gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, celebra su triunfo

Zohran Mamdani gana elección a alcaldía de Nueva York en revés para Trump

Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York con el 50.3%
Seguidores de Zohran Mamdani celebran su victoria en Nueva York

Zohran Mamdani se convierte en el primer alcalde musulmán de Nueva York

Zohran Mamdani, un legislador local de 34 años y ex-rapper, ha sido elegido primer alcalde musulmán de Nueva York.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde demócrata de Nueva York, posa para una foto durante la campaña electoral en Brooklyn